Page 22 - Revista HMVM. EDICIÓN N° 1 Julio / Agosto / Septiembre AÑO 2015. Año 1 N° 1 ISSN: 2469-2506
P. 22
22 REVISTA CIENTÍFICA HMVM
RECENSIONES
Desde Medscape CME (Continuing Medical Education)
• Nuevos Horizontes en Insomnio. Mecanismos de Acción y Opciones Tratamiento Emer-
gentes. Dic 2014
• Actualización Sobre Opciones de Tratamiento en Insomnio. Feb. 2015
Sueño con Dormir
Pedro Miranda*
* Docente Asociado de Psiquiatría UDH Pacheco Tigre
Facultad de Medicina UBA
◆
Sueño con dormir es la frase que con fatiga de las aéreas del cerebro vinculadas con la
pero también con esperanza de hallar una so- alerta y el despertar. Las personas con insom-
lución enunció una persona para describir su nio muestran una activación constante diurna
problema de insomnio. Todos conocemos los y nocturna de estos centros . Es conocido que
efectos de una noche en vela, aproximadema- el GABA es el principal sistema inhibitorio con
nente un 50% de la población general ha ex- que cuenta el cerebro y que está vinculado con
perimentado en algún momento un insomnio la activación de áreas relacionadas con el sue-
ocasional con sus perturbaciones diurnas: can- ño ubicadas en el tronco encefálico y región
sancio, somnolencia, reducción de la concen- hipotalámica, donde la benzodiacepinas no es-
tración, irritabilidad. Pero solo un 19% padece pecíficas de uso habitual y las tres Zetas de
insomnio crónico y conoce lo difícil que es tran- acción específica ( zolpidem, zoplicona, zale-
sitar la vida cuando estas perturbaciones son plon), rinden sus beneficios en la clínica habi-
diarias pudiendo llegar a expresarse con sínto- tual del consultorio con algunas advertencias
mas que terminan armando una Depresión y/o a recordar: sedación diurna, resaca matinal,
un Trastorno por Ansiedad. alteraciones de la memoria de trabajo de corto
plazo y desconcentración, que pueden ser mo-
Las posibles soluciones y alivio a este mal tivo de quejas también además del insomnio.
vendrán de una mejor comprensión de los me-
canismos del sueño. Dos nuevos lanzamientos La participación del sistema Orexina/Hipocre-
en MEDSCAPE, uno de diciembre de 2014 y tina dentro de la regulación del ciclo sueño/vigi-
otro de febrero de 2015 proponen una actua- lia arroja nuevas luces y esperanzas. La Orexi-
lización sobre mecanismos y posibles trata- na es un nuerotransmisor relacionado con la
mientos del insomnio. La idea central a resaltar activación de los centros de vigilia, la presencia
es la comprensión de que el sueño depende continua de éste mantiene sobreactivada las
un balance entre sistemas de activación y in- áreas de alerta y despertar, desbalanceando el
hibición de la función de vigilia, esto dirige la sistema total y de esa manera contribuyendo
atención sobre que no es necesario estimular a la génesis del insomnio. Un nuevo producto,
el dormir más, sino frenar la sobre activación la suvorexina antagonista de las orexinas está