Page 72 - Revista científica HMVM ::: Hospital General de Agudos "Magdalena V. de Martínez"
P. 72
72 Hospital Zonal Gral. de Agudos “Magdalena Villegas de Martínez” - CODEI HMVM
visores correspondientes a cada tema abarca- mendar a los lectores, con un breve resumen
do. del contenido. En el caso de libros, será seme-
B) Publicaciones de especialistas de re- jante.
producción argentinos en revistas extranjeras: F) Trabajos comentados por expertos: El
todos aquellos autores que lo deseen podrán Comité Editorial seleccionará un trabajo recien-
presentar trabajos publicados en los 2 últimos temente publicado en revistas internacionales
años, total o parcialmente, a su criterio, para ser por número, para enviarlo a dos-tres especia-
reproducidos en nuestra revista. El autor soli- listas en el área quienes harán un comentario
citará autorización al Editor responsable de la respecto del mismo. G) Cartas al editor: No de-
revista donde fue publicado originalmente. ben exceder 1 página tamaño carta/A4 escrita
C) Comunicación de Casos clínicos: las a doble espacio incluyendo texto y bibliografía.
mismas condiciones que para los trabajos ori- Las mismas se referirán a comentarios sobre
ginales más las que se detallan a continuación: trabajos publicados por otros autores en Repro-
la longitud no deberá exceder 4 páginas, cons- ducción. La Directora de Publicaciones enviará
tará de: dicha Carta al autor principal del trabajo refe-
i) Título; rido para que tenga la opción de contestarla,
ii) Resumen en español e inglés (no exclu- debiendo hacerlo dentro de los 20 días corri-
yente), dos de recibida. La réplica deberá seguir los li-
iii) Introducción centralizada en el interés que neamientos generales precisados en este ítem.
genera el caso en particular, por ejemplo: espe- Tanto la Carta al Editor como su contestación,
cial fisiopatología, por su casuística nacional o si la efectuare el autor del trabajo, se publicarán
internacional, o como aporte a nuevas conduc- en el mismo número de Reproducción. La Car-
tas diagnóstica o terapéuticas; ta al editor y su respuesta serán publicadas sin
iv) Caso Clínico: detalle de historia clínica y/o ser sometidas a arbitraje por el Comité Editorial
descripción del paciente, de Reproducción. Las cartas al editor también
vi) Métodos diagnósticos: describirlos en podrán estar referidas a comentarios sobre
aquellos casos que sea significativos; temas profesionales, preferentemente en rela-
vii) Métodos Terapéuticos y Resultados; y ción a artículos aparecidos en revista. En estos
viii) Comentario final., que se realizará al ter- casos el Editor se reserva el derecho de publi-
minar la comunicación. cación de aquellas consideradas pertinentes.
D) Actualizaciones y revisiones: Serán rea- H) Consideraciones generales 1. Bajo ningún
lizadas a solicitud del Comité Editorial. Se man- aspecto se aceptarán como originales, trabajos
tendrá el siguiente ordenamiento: a) Titulo del publicados, en prensa o que hayan sido envia-
trabajo, b) Apellido y nombre completo del/los dos simultáneamente a más de una revista. 2.
autor/es, lugar de trabajo, dirección electrónica El material publicado en esta revista no podrá
de contacto; c) Resumen en castellano e inglés; ser reproducido total o parcialmente sin previa
d) Introducción; e) Conclusión; y f) Bibliografía. autorización del Comité Editorial.3. La revista
E) Trabajos publicados recomendados y no se hace responsable de las opiniones emiti-
comentarios de libros: El Comité Editorial das por los autores. I) Los autores deberán, una
seleccionará dos a tres trabajos por número, vez revisado y aceptado el trabajo, enviar por
publicados en revistas tanto nacionales como coreo electrónico, o mediante un diskette o CD
extranjeras, que sean de alto valor científico y conteniendo el texto completo que se presente
correcto desarrollo metodológico para reco- para publicación.