Page 61 - Revista científica HMVM ::: Hospital General de Agudos "Magdalena V. de Martínez"
P. 61
REVISTA CIENTÍFICA HMVM - V 61
3) Las Listas de cotejo son otras herramien- PARA PENSAR LOS APRENDIZAJES EN CIENCIAS
tas puntuales para identificar procesos, con- DE LA SALUD EN NUESTRAS LATITUDES
ductas, actitudes esperadas con el grado de
logro por parte del alumno. Proveen un buen Los procesos de enseñar y aprender en
registro al docente de cómo y en qué grado Ciencias de la Salud exigen al docente un
el alumno va logrando los objetivos propues- compromiso especial que lo involucra y lo in-
tos a lo largo de un período de tiempo, lo cual terpela a ocupar un lugar particular como guía
permite realizar un seguimiento personalizado y formador de un profesional que deberá des-
para una posterior devolución. empeñarse en ambientes complejos, como
4) Otra estrategia que está teniendo mucha lo son los ambientes de nuestra realidad lati-
difusión en los ambientes pedagógicos son los noamericana. Signadas como realidades de
Portfolio de evidencias. Este instrumento po- países atravesados por problemáticas econó-
sibilita un historial de trayectos pedagógicos micas y sociales con conflictivas perspecti-
que van construyendo un perfil del alumno vas de mejoras, los profesionales de la salud
conjuntamente con las interacciones del do- necesitan de un pensamiento que sea capaz
cente (señalamientos, propuestas de mejora, no solo de aplicar los conocimientos de los
nuevos aportes) que le permite tanto al sujeto que son portadores, sino fundamentalmen-
que enseña como el que aprende identificar te de realizar un análisis de esas realidades.
con claridad el recorrido por las diferentes te- El abordaje del complejo Salud-enfermedad
máticas y actividades ofrecidas en su forma- desde la perspectiva bio-psico-social no pue-
ción. de quedar en una mera enunciación discur-
5) También podemos considerar las Rúbri- siva, sino que debe medirse en su eficacia.
cas de Evaluación de desempeño. Una rúbri- Entendemos por lo tanto que un Aprendizaje
ca es un conjunto de criterios consensuados Basado en Competencias será de gran utilidad
relacionado con los objetivos del aprendizaje para una buena formación, ya que es un tipo
para evaluar un nivel de desempeño frente a de enseñanza y aprendizaje que se relaciona
una actividad propuesta. Es una estrategia que directamente con el desarrollo de un Pensa-
permite acotar la subjetividad del docente en la miento Complejo y por ende con el desarrollo
evaluación de habilidades y destrezas y que po- de un pensamiento crítico necesario para di-
sibilita brindar una calificación que propicia un cho abordaje.
ambiente de reflexión, de revisión por pares y
de autoevaluación para una mejor retroalimen-
tación de los procesos de enseñar y aprender.
Estas rùbricas pueden elaborarse de manera
específica en bitàcoras de desempeño (cua-
dernos de actuación personales) o a través de
la denominada “devolución conceptual” que
consiste en un encuentro del docente con el
alumno para intercambiar impresiones subje-
tivas de su desempeño y evacuar las dudas
que el alumno tuviera en su proceso de apren-
dizaje.
Independientemente de cuál de las estrate-
gias de evaluación se administre, si estas u
otras que el docente planifique, es importante
comprender que cada momento de evaluación
en sí mismo debe ser pensado como una ins- Un pensamiento con el que se no solo se
tancia de aprendizaje más. pongan en juego los conocimientos para el
ejercicio de una específica praxis profesional,
sino que habilite a planificar estrategias de