Page 60 - Revista científica HMVM ::: Hospital General de Agudos "Magdalena V. de Martínez"
P. 60

60                 Hospital Zonal Gral. de Agudos “Magdalena Villegas de Martínez” - CODEI HMVM



       sios, las estrategias de role playing  pueden re-   tante es que el docente sea capaz de propo-
       sultar dispositivos que promueven el intercam- nerlas sintiéndose confiado
       bio y la oportunidad para desarrollar alumnos
       activos.                                            ¿CÓMO EVALUAR LOS APRENDIZAJES BASADOS
        5)  El Uso de Simulación es una estrategia         EN  COMPETENCIAS?
       muy utilizada en las Ciencias de la Salud. Los
       ambientes de simulación representan situacio-         La evaluación de los aprendizajes es un mo-
       nes en las que el alumno se comporta “como          mento  constituyente  del  acto  didáctico.  Un
       si” fuesen reales y lo obligan a una participa-     componente  muy importante que permite
       ción activa.                                        medir (aclaramos que medir no es “poner un
        6)  La Realización de Proyectos permite por        numerito” sino “comparar”!) por un lado al do-
       un lado el desarrollo de un pensamiento anti-       cente  el nivel de logro de objetivos que  pla-
       cipatorio (planificación) y la puesta en acto de    nificó, y por otro lado al alumno el grado de
       acciones a cumplir (ejecución). Implica no so-      incorporación de saberes para los que dedicó
       lamente las acciones sino además el compro-         tiempo y esfuerzo. En las Ciencias de la Sa-
       miso emocional con el proyecto, promoviendo         lud solemos encontrarnos con docentes que
       los aspectos actitudinales a considerar para        administran evaluaciones del tipo elecciones
       un ABC.                                             múltiples, con escasa posibilidad de interac-
        7)  Estrategias  de  un  Aprendizaje  Basado       ción por parte del alumno en los procesos de
       en Problemas (ABP) pueden contribuir al de-         planificación de los procedimientos de evalua-
       sarrollo del pensamiento crìtico. La situación      ción o de agregados de comentarios a las op-
       problemática a resolver, el caso, son motivos       ciones planteadas, o de participación en  una
       disparadores que ponen en ejercicio la nece-        devolución personalizada de los resultados.
       sidad de apelar al pensamiento coherente y no       Entendemos  que  para  un  ABC,  evaluaciones
       contradictorio, propio del pensamiento formal.      de este tipo no permitirían una conclusión in-
        8)  El uso de  Aprendizajes  Basados  en           tegral de las competencias aprendidas, ya que
       Investigaciones  (ABI) también puede con-           así como las estrategias para un ABC deben
       siderarse para el ABC, pues integra el plan         pensarse desde una perspectiva participativa,
       de investigación, la ejecución y el análisis de     el tipo de evaluación  debe incluir modalida-
       resultados.                                         des que den cuenta del registro de conductas
        9)  Por último recomendamos poner en juego         y procesos mentales y actitudinales para un
       un Aprendizaje Transferencial. En un Apren-         buen registro del logro o no de los objetivos
       dizaje Trasnferencial el eje de los actos didác-    propuestos. Algunas estrategias para ese tipo
       ticos está puesto en la relación docente-alum-      de evaluación pueden ser:
       no, de modo tal de desarrollar una dinámica           1)  Las  Guías  de  Observación  de  habili-
       de la  trasnferencia que motive al alumno, lo       dades y destrezas son buenos instrumentos
       incite a sumarse a las propuestas del docente       para el registro del logro de objetivos por par-
       y despierte el deseo por el conocimiento.           te de los alumnos. Obligan a un pensamiento
        Entendemos que estos son algunos ejem-             anticipatorio y dejan en claro qué se espera
       plos de estrategias  que pueden conmover al         lograr con la actividad propuesta. Es impor-
       alumno de su lugar de pasividad obligándolo         tante que el docente entregue las guías con
       a involucrarse con un aprendizaje activo que        anticipación al alumno para que él también in-
       tenga  además  significación  emocional.  Cada      corpore previamente cuáles son los logros a
       una de ellas y todas aquellas que el docente        conseguir.
       invente, descubra o implemente desde su pro-          2)  Los Cuestionarios o interrogatorios pue-
       pia creatividad, deberá ser analizada a la luz      den constituir una guía de evaluación. Generar
       de la pertinencia a la temática motivo del acto     cuestionarios para la fijación de conocimien-
       didáctico, al contexto y  a las condiciones de      tos,  o  cuestionarios  que  apelen  a  un  pensa-
       posibilidad de su implementación.  Lo impor-        miento  reflexivo  de  las  temáticas  abordadas
                                                           contribuyen al aprendizaje.
   55   56   57   58   59   60   61   62   63   64   65