Page 50 - Revista científica HMVM ::: Hospital General de Agudos "Magdalena V. de Martínez"
P. 50

50           REVISTA CIENTÍFICA HMVM

 Articulo 6

“Medicina Mente-Cuerpo: Cátedra en el Amazonas.”

             Rosenman, verónica
                          

«La corriente del conocimiento se encamina hacia una realidad no mecánica; el universo comienza a
parecerse más a un gran pensamiento que a una gran máquina.
La mente ya no parece ser un intruso accidental en el reino de la materia, deberíamos más bien
celebrarla como creador y gobernador del reino de la materia. Acepte esa indiscutible conclusión.
El universo es inmaterial mental y espiritual.»

                                                                                                 R.C. Henry
                                      Profesor de Física y Astronomía de la Universidad Johns Hopkins

  Cuando a mis oídos llegó por primera vez          adelante, impávido, como si semejante afirma-
el concepto de efecto placebo, recuerdo que         ción no hubiera sido dicha.
el mismo fue mencionado de manera casi ac-
cidental por un catedrático de farmacología           Durante el resto de la carrera de medicina,
durante mis primeros años de carrera de me-         nunca más se volvió a mencionar el tema, y
dicina. “Un placebo”, recitaba de manera ab-        lentamente este maravilloso descubrimiento se
solutamente desapasionada, “es una sustan-          fue extinguiendo de mi memoria.
cia que, careciendo por sí misma de acción
terapéutica, produce un efecto curativo en el         Años más tarde, sentada sobre la tierra hú-
enfermo, si éste la recibe convencido de que        meda bajo el techo de palma de una humilde
esa sustancia posee realmente tal acción” (1)       choza sin paredes en el medio de la selva Ama-
(2). Mi impresión fue que el catedrático no le      zónica, volvía a escuchar, ahora de la boca de
estaba dando la menor trascendencia a este          un chamán indígena, este mismo concepto,
fenómeno que a mis oídos sonaba revoluciona-        explicado de manera más sencilla y directa:
rio, pues, después de mencionarlo por encima,       “La principal razón por la que no te podés curar
continuó con el mismo tono desapasionado re-        de tu enfermedad es la creencia en que no te
citando la clasificación de diversos fármacos y     podés curar”.
sus efectos adversos.
                                                       Hacía pocos días que había llegado al Ama-
  Recuerdo entonces pensar para mis aden-           zonas Peruano con el objetivo de realizar un
tros: pero entonces, si la sustancia carece de      aprendizaje en Medicina Tradicional Amazónica
acción terapéutica, y el enfermo sana…ésto          o Chamanismo, llamado que hacía tiempo ve-
quiere decir que el enfermo se está curando         nía sintiendo en mi camino de formación como
por sí mismo! Aún hoy siento la sensación de        médica. Hacía tiempo que, a raíz de una enfer-
estar maravillada ante semejante revelación…        medad grave e “incurable”, que me había sido
y me repetía una y otra vez en silencio: tene-      diagnosticada cinco años antes, me hallaba en
mos el poder de sanarnos a nosotros mismos!         la búsqueda de métodos alternativos de sana-
                                                    ción, para mí misma y mis pacientes. No me
  Pero el catedrático no se detuvo en este fe-      conformaba con el dignóstico de incurabilidad;
nómeno “accidental” más que el minuto y me-         algo en mí me decía que eso no ésto no era
dio que tardó en trasmitir la definición, y siguió  así, que buscara más allá del conocimiento for-
   45   46   47   48   49   50   51   52   53   54   55