Page 47 - Revista científica HMVM ::: Hospital General de Agudos "Magdalena V. de Martínez"
P. 47
REVISTA CIENTÍFICA HMVM 47
materia de Salud Mental. Se pasa de una con- ral, a sobreestimar la etiología “mental” de los
cepción del paciente de Salud Mental como ob- pacientes que llegan con cuadros poco claros.
jeto de atención y protección, donde se lo eva-
luaba según el criterio de “peligrosidad”, a una Revisando el estado del arte sobre esta pro-
concepción de Sujeto de Derecho. La ley tiene blemática encontramos dos investigaciones
como objeto asegurar el derecho a la protec- relevantes. Uno de los trabajos hallados, de-
ción de la salud mental de todas las personas muestra que el personal de salud atiende dis-
y el pleno goce de los derechos humanos de tinto a los pacientes de salud mental que a los
aquellas con padecimiento mental. El paciente pacientes que no lo son (Noblett, J; Lawrence,
pasa a ser agente activo de su tratamiento con R.; Smith, J., 2015).
el derecho, no sólo de vivir en sociedad sino
de estar informado sobre cuál va a ser su tra- Otra investigación, específica sobre el per-
tamiento. sonal de enfermería, llegó a la conclusión que
la mayor parte de dicho personal tenía predo-
La nueva Ley de Salud Mental, a su vez, minantemente una autopercepción positiva de
promueve que las internaciones de pacientes su capacidad de cuidado del paciente con pa-
de Salud Mental deben realizarse en Hospita- decimiento mental. Constató que, sin embar-
les Generales. La internación es considerada go, al mismo tiempo, esta autopercepción no
como un recurso terapéutico de carácter res- coincidía con la percepción negativa y estereo-
trictivo y sólo puede llevarse a cabo cuando tipada (prejuicios) hacia los pacientes de Salud
aporte mayores beneficios terapéuticos que el Mental descripta por el estudio (Netswera, F;
resto de las intervenciones realizables en su Rankhumise, E., 2006).
entorno familiar, comunitario o social (art. 14).
De ambas investigaciones y de la experiencia
Sólo se interna cuando el paciente presenta diaria en el Hospital General Magdalena V. de
riesgo cierto e inminente para sí y/o para ter- Martínez, se desprende que la sobredimensión
ceros. La internación debe ser lo más breve de los problemas de salud mental de los pa-
posible, en función de criterios terapéuticos in- cientes, podría operar como obstáculo para la
terdisciplinarios (art 15). correcta exploración de los procesos orgánicos
subyacentes.
La Ley establece un proceso por el cual los
Hospitales Generales deben asumir progresi- A continuación, se presentarán tres viñetas
vamente la responsabilidad de internar a pa- clínicas ilustrativas de la práctica asistencial en
cientes con padecimiento mental. el hospital:
El nuevo paradigma de la Salud Mental inter- Situación 1:
pela a todos los agentes de salud planteando
diferentes cuestiones: ¿Cómo afrontar de ma- Paciente que recurre a distintas guardias sin
nera interdisciplinaria esta situación? ¿Qué im- encontrar respuestas. Desde hace un mes, re-
pactos genera en la práctica cotidiana? ¿Con dujo su alimentación, perdió abruptamente de
qué alternativas se cuenta para un abordaje peso, se encuentra ensimismada y con un in-
integral del paciente? tenso dolor de cabeza.
En la práctica asistencial cotidiana de nuestro Como tiene antecedentes de situación de ca-
hospital el paciente con padecimiento mental lle, y de adicciones, se atribuye su comporta-
suele generar cierto malestar e incertidumbre miento a estas últimas, denominándosela como
en el personal sanitario, lo cual incide en la ca- “paciente adicta”, se pospone la evaluación clí-
lidad de la atención. Un problema fundamental nica médica. Se decide la internación por Salud
que observamos en la práctica diaria en torno Mental para su evaluación. Finalmente, la pa-
a estos pacientes es una tendencia por parte
de los médicos y personal sanitario en gene-