Page 56 - Revista científica HMVM ::: Hospital General de Agudos "Magdalena V. de Martínez"
P. 56
56 REVISTA CIENTÍFICA HMVM
independiente de la observación. De ésto se nos conduzca a la modificación la interpreta-
desprende que, como observadores, estamos ción de esas experiencias, permitiremos que
involucrados personalmente en la creación de se produzca una modificación en nuestra per-
nuestra propia realidad, es decir, de nuestro cepción de la realidad, y por ende, en la rea-
propio cuerpo, es decir, de nuestro estado de lidad misma. Y si, cómo mencionamos antes,
salud o enfermedad. Esto no es teoría New nuestro cuerpo físico es parte de esta realidad,
Age, es ciencia pura y dura. entonces a través del cambio de percepción de
la misma, la enfermedad podrá ser revertida.
Lo que también es importante acerca de las
enseñanzas de la física cuántica es que, si la Unos días antes de partir de la selva, mien-
conciencia está asociada con la creación de tras observaba al chamán que amorosamente
nuestra realidad, y por ende de nuestro cuer- volvía a explicarme los mecanismos a través
po, esto significa que, en cualquier trabajo de de los cuales el chamanismo activa el poder
sanación que emprendamos, el cambio debe de sanción que reside en cada uno de noso-
comenzar dentro. Más específicamente, en la tros, recuerdo haber traído a mi memoria al
forma en que estamos observando el mundo catedrático de la Universidad que tan desapa-
exterior desde nuestro mundo interior (nuestro sionadamente hablaba sobre el efecto placebo,
sistema interpretativo de creencias). y sentirme, por primera vez en mucho tiempo,
rebosante de agradecimiento.
De todo esto se desprende que, en tanto nos
mantengamos interpretando nuestra realidad a Finalmente había encontrado un verdadero
partir de unas creencias que surgen del miedo, Maestro.
que a su vez surge de experiencias traumáticas
experimentadas a lo largo de nuestra vida, ex- Este fue mi aprendizaje en la Cátedra del
perimentaremos estados que nos mantendrán Amazonas.
enfermos, ya sea en nuestro cuerpo físico o en
nuestro cuerpo emocional, que, como vimos, Y parece que aprobé el examen final.
finalmente son uno y lo mismo.
Solté el miedo, cedí el control…
Si en cambio elegimos emprender conscien-
temente un camino de autoconocimiento que Y comprendí.
Bibliografia 5. Goleman, D, Lipton B. H., Pert C., et al., “Measuring
the Inmeasurable: The Scientific Case for Spiritual-
1. Diccionario de la Lengua Española. Real Acade- lity”, Sounds True, Boulder, Colorado, 2008.
mia Española. 22ed. España: Espasa Libros; 2001.
Disponible en: http://lema.rae.es/drae/?val=placebo 6. Seppa, N., “Silencing the BRCA! gene spells trouble”,
Science News, 157, 2001.
2. Tempote S.G., “El placebo en la práctica y en
la investigación clínica”. An Med Interna. 2007. 7. Baylin S.B., “DNA Methilation: Tying it all together:
Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.phppid=S0 Epigenetics, Genetics, Cell Cycle and Cancer”, Sci-
2121992007000500010&script=sci_arttext ence, 277(5334), 1997.
3. Mabit, j., “Médicine Traditionnelle et Interculturalité: 8. Natl J., ”Epigenetic inactivation of RASSF1A in lung
Léxemple de Takiwasi en Haute Amazonie and breast cancer and malignant phenotype suppres-
Péruvienne”, 2006-2007. Disponible en: http://www. sion”, Cancer Inst, 93:691-9, May 2.
takiwasi.com/docs/publicaciones/pa010.pdf
9. Lipton B., “La biología de la creencia”, La Esfera de
4. Aebersold P. C., Director Isotopes Division, U. S. los Libros, 2007.
Atomic Energy Commission, Oak Ridge, Tenn,
“Radioisotopes, New Keys to Knowledge”, Smithson- 10. Ferreres J., Baños J. E., Farré M., “Efecto Nocebo,
ian Institution, pp. 232-233, 1954. la otra cara del Placebo”, Medicina Clínica, Vol. 122.
Núm. 13 122:511-6, 2004.
11. Tafur J., “The Fellowship of the River”, Espíritu Books