Page 57 - Revista científica HMVM ::: Hospital General de Agudos "Magdalena V. de Martínez"
P. 57

REVISTA CIENTÍFICA HMVM                                    57

DOCENCIA / REFLEXIONES

Un abordaje dialéctico de la Salud y la Enfermedad

                                 Alberto Carli

                       Prof. Consulto Facultad de Medicina-UBA /
Director del CECS -Centro de Epistemología en Ciencias de la Salud- Fac. Med. UBA

                                                      

  El hombre se para frente al mundo y enfren-           Por qué, en un artículo de una revista des-
ta lo concreto real, lo que existe al margen del      tinada a profesionales de las Ciencias de la
sujeto. De este mundo pasará al mundo con-            Salud, comenzamos hablando de esto?. Para
ceptual, abstracto, que es aquel en el que los        no extendernos demasiado diríamos que la Fa-
positivistas creen que surge el conocimiento          cultad de Medicina de la UBA es, en sí mis-
científico. Para pasar del mundo concreto real        ma, dos facultades. De primero a tercer año los
al de las determinaciones abstractas será ne-         alumnos asisten a una Facultad de Ciencia, en
cesario el camino del análisis. Un análisis que       la que estudian anatomía, fisiología, química,
se caracteriza por el uso de la abstracción que       física, salud mental, etc. en el intento de prepa-
consiste en desarticular, desmembrar lo obteni-       rarlos para pasar a una Facultad Profesional en
do para luego llegar a una síntesis caracteriza-      la que, presuntamente, aplicarán en los pacien-
da por el logro de un orden con una estructura        tes todo aquello que se ha fundamentado en
interna, fruto de la reflexión teórica. A diferencia  los primeros años de la carrera. Esta suerte de
de su uso habitual y a los fines de este artículo,    esquizofrenia pedagógica tendrá sus efectos,
hemos de llamar “abstracto” a aquello que se          como veremos, en el desenvolvimiento profe-
presenta como lo más indeterminado y “concre-         sional de sus egresados.
to”, con respecto a aquél, a aquello que tiene
un mayor nivel de determinación, fruto del uso          No es ajeno a lo que decimos la aparición de
de la teoría. Es lo que en términos hegelianos        la Ciencia, herramienta de conocimiento eficaz
se denomina “ascenso de lo abstracto a lo con-        del capitalismo naciente desarrollado entre los
creto”. Aclaremos que la doctrina de Hegel es         siglos XVI al XVIII, que marcó con su epistemo-
una filosofía de lo concreto, concretum deriva        logía todo el pensamiento presente en las Cien-
de concrescere, “lo que se acrecienta por el de-      cias de la Salud. En el Siglo XIX la aparición
sarrollo del conjunto de sus partes”, lo concreto     del positivismo planteó el interrogante acerca
es la totalización construida dialécticamente.        de las condiciones de cientificidad de las dis-
                                                      ciplinas instalando la idea, todavía vigente, de
  A los fines de ser más claros, vaya este ejem-      la superioridad de las ciencias “duras” (física,
plo. Un capullo desaparece al abrirse la flor que,    química, biología) sobre las llamadas “blandas”
a su vez, desaparece cuando aparece el fruto.         (sociología, educación, psicología) y tiñendo
Éste niega a la flor y la flor niega a la semilla.    con esa visión mecanicista- causal a la Medici-
Todos han sido, transitoriamente, la verdad de        na. Este artículo es un esfuerzo por mostrar de
la planta. Este ejemplo, forzado, ya que enten-       manera fundamentada las limitaciones que tal
demos que no hay dialéctica de la naturaleza,         visión presenta en la práctica cotidiana.
servirá para entender cómo se va presentando
en diferentes momentos el ser allí de la planta.        Las ciencias de la Salud presentan tres pro-
Así entenderemos lo abstracto como más sim-           blemas: 1) ontológico (¿cuál es su objeto?);
ple que lo concreto.                                  2) epistemológico (¿cómo se produce el co-
   52   53   54   55   56   57   58   59   60   61   62