Page 31 - Revista científica HMVM ::: Hospital General de Agudos "Magdalena V. de Martínez"
P. 31

REVISTA CIENTÍFICA HMVM - V                                   31


        ARTICULO 6



                           NUESTRA EXPERIENCIA EN PATOLOGÍA PÉLVICA
                          CON RM DE BAJO CAMPO (EN HOSPITAL PÚBLICO)




          SAN MARTÍN GUSTAVO ENRIQUE, CAILLET BOIS INES, FROLA LUCAS MARTÍN, WEJCMAN MYRIAM
          JUDITH, OCHOA CAMILO ANDRÉS, FLORES ALEN SAID, GAMBOA MARCO AURELIO, MIRANDA JUAN
                                 ELIAS, MORENO FABIAN CAMILO, AGUILAR JOHANA


                                          Servicio de Diagnóstico por Imágenes

                                                        






       RESUMEN: 

        La selección y uso correcto de los  diferen- órganos que componen la pelvis, dicha caracte-
       tes métodos de imágenes disponibles, consti- rística hace que este método sea el ideal en la
       tuye uno de los pilares fundamentales para el  estadificación local de las patologías .
                                                                                                 2
       adecuado proceso diagnóstico de la patología          El uso de la RM en la patología pélvica debiera
       pelviana . Para la mayoría de las patologías be- indicarse para caracterizar lesiones que no son
               1
       nignas y malignas que compromete la pelvis,  completamente evaluables por ultrasonido y/o
       la ecografía (transvaginal, transrectal, transab- por TC.
       dominal) es una herramienta sensible, de fácil        En el servicio de diagnóstico por imágenes de
       acceso, bajo costo y por tanto debiera constituir  nuestra institución contamos con los tres méto-
       el método inicial de elección. Sin embargo, su  dos de estudio mencionados anteriormente. En
       eficacia depende de que el operador sea entre- el presente estudio realizamos una revisión de
       nado y experimentado en su interpretación. La  casos atendidos en nuestro servicio durante un
       mayor utilidad de la tomografía computada (TC)  periodo de tiempo comprendido entre el ene-
       está en el diagnóstico diferencial de las urgen- ro de 2018 y julio de 2019, con el objetivo de
       cias, sobre todo por su rápida obtención de imá- demostrar nuestra experiencia en el diagnósti-
       genes; por otro lado, también es importante en  co y/o estadificación de las patologías pélvicas,
       la evaluación del compromiso extrapelviano de  utilizando un resonador de bajo campo, siendo
       neoplasias, en las evaluaciones preoperatorias y  clasificadas en tres grandes grupos: tumorales,
       estadificaciones. Respecto a la resonancia mag- infecciosas/inflamatorias y malformaciones. De
       nética (RM), dispone de una mejor resolución  esta forma pudimos corroborar la importancia y
       tisular en comparación con los otros métodos  las ventajas que tiene la resonancia magnética
       diagnósticos, favoreciendo una mayor diferen- sobre los otros métodos diagnósticos.
       ciación de planos de clivaje entre los distintos


       OBJETIVO:

        Demostrar nuestra experiencia en un resona-        en el servicio de Diagnóstico por Imágenes del
       dor de bajo campo para el diagnóstico y/o esta-     Hospital Magdalena V de Martínez de General
       dificación de la patología pélvica en pacientes  Pacheco (Buenos Aires) en el  periodo  com-
       que concurren al hospital público y valorados  prendido entre enero de 2018 y julio de 2019.
   26   27   28   29   30   31   32   33   34   35   36