Page 32 - Revista científica HMVM ::: Hospital General de Agudos "Magdalena V. de Martínez"
P. 32
32 Hospital Zonal Gral. de Agudos “Magdalena Villegas de Martínez” - CODEI HMVM
MATERIALES Y MÉTODOS:
Se realiza estudio descriptivo con fines edu- Técnica del estudio: Se utilizó resonador
cativos, donde se recogen casos de pacientes abierto de bajo campo (0.32 Teslas) sin y con
que fueron atendidos en nuestro servicio du- contraste endovenoso (gadolinio), utilizando
rante el periodo de tiempo comprendido entre secuencias ponderadas en T1, T2, STIR, T1
el enero del 2018 y julio del 2019. Se incluye- con contraste ev en planos axiales, coronales y
ron en el estudio pacientes ambos sexos, de sagitales. Se planificaron las RM con la angula-
todas las edades que se realizaron resonancia ción correspondiente, de acuerdo a la patología
magnética sin y con contraste endovenoso, con que se pretendía diagnosticar y/o estadificar.
sospecha diagnóstica y/o estadificación tumo- Cabe resaltar que la mayoría de los pacientes
ral de patología pélvica. tenían estudios previos de otros métodos (eco-
Una vez seleccionados los casos se realizó la grafía y TC) y el objetivo de la RM era aportar
descripción de los mismos con el objetivo de datos diagnósticos que pudieran caracterizar
representar de forma académica los hallazgos mejor las enfermedades pélvicas.
importantes que se deben evaluar por RM de Todos estos pacientes fueron valorados pre-
las diferentes entidades en la región pélvica. viamente en los diferentes servicios de la ins-
Se identificaron un total de 60 casos, los cua- titución (ginecología, cirugía, clínica médica y
les fueron clasificados en tres grupos principa- pediatría), aportando datos clínicos y antece-
les: tumorales, infeccioso /inflamatorio y malfor- dentes que ayudaron a realizar de forma ópti-
maciones. ma las resonancias magnéticas, dando un valor
importante al trabajo multidisciplinario.
MARCO TEÓRICO:
Dentro de los estudios de imagen la resonan- tología ovárica (particularmente en la endome-
cia magnética (RM) representa el método de triosis, fibromas, dermoides-teratomas y quis-
elección para evaluar la pelvis debido a la ca- tes hemorrágicos) .
2
pacidad para discriminar entre los tejidos pél-
vicos. Existen diversas técnicas de diagnóstico
Actualmente, la RM puede considerarse la que se utilizan en patología pélvica. Los más
prueba de elección en la diferenciación de las relevantes y cuyos resultados están validados
patologías congénitas, inflamatorias y tumora- en la práctica clínica y evidencia disponible se
les (grafico 2), es especialmente efectiva en la resumen en la tabla 1, con sus respectivas ven-
estadificación del carcinoma de endometrio y tajas y desventajas.
cérvix; en el diagnóstico diferencial de la pa-
El tratamiento de la patología oncológica gi- porcentaje de invasión miometrial y la posible
necológica dependerá del estadio tumoral y de afectación cervical (para decidir sobre la posi-
las condiciones clínicas de la paciente. Las po- ble linfadenectomía) y en el cáncer de cérvix
sibilidades terapéuticas son múltiples. Por ello, conocer si los parámetros están afectados para
es necesario hacer un estudio previo al trata- desestimar el tratamiento quirúrgico. Las técni-
miento lo más preciso posible para hacer la cas de imagen como la ecografía, la TC, y sobre
elección terapéutica más adecuada . Por tanto, todo la RM, desempeñan un papel fundamental
5
sería fundamental en la sospecha de cáncer de en el proceso de diagnóstico, como en la esta-
ovario valorar la posible afectación peritoneal dificación y el seguimiento, y por consiguiente
7
para establecer el tipo de cirugía, del mismo en el manejo terapéutico de las pacientes .
modo que en el cáncer de endometrio resulta- La RM es aceptada como la técnica de imagen
rá de gran ayuda tener información útil sobre el más fiable y precisa para el diagnóstico, estadi-