Page 39 - Revista científica HMVM ::: Hospital General de Agudos "Magdalena V. de Martínez"
P. 39

REVISTA CIENTÍFICA HMVM - V                                   39




       CONCLUSIÓN:




        La ecografía es el método diagnóstico que  siendo el método ideal en el diagnostico y/o es-
       cuenta con mayor disponibilidad, es indispen-       tadificación local de patologías pélvicas.
       sable en el estudio inicial de múltiples patolo-      En nuestro trabajo pudimos caracterizar por
       gías y si bien es fundamental en el esquema de  medio de un resonador de bajo campo, dichas
       abordaje de un paciente con patología pélvica,  enfermedades, siempre dando un gran valor al
       carece de resolución tisular al igual que la TC,  trabajo multidisciplinario entre los demás servi-
       siendo la RM un pilar fundamental para la eva-      cios de la institución, con el objetivo de aprove-
       luación de dichos pacientes.                        char los recursos de nuestro hospital.
        La RM permite caracterizar con alta sensibi-
       lidad  y  especificidad  las  distintas  patologías,



       BIBLIOGRAFÍA:




       1.  Álvaro Huete G., José Craig  V., M. Catalina  Vial  A.,  4.  E. Sala, S. Wakely, E. Señor, D. Lomas. RM de los tu-
          Marcelo Farías J., Harumi Tsunekawa, Mauricio Cuello   mores malignos de endometrio y cérvix. Radiología.,
          F. Rol de la imagenología en el proceso diagnóstico de   50 (2008), pp. 449-461 Medline
          la patología ginecológica benigna. REV CHIL OBSTET  5.  Hricak H. Diagnostic imaging gynecology. 1.   ed.
                                                                                                        a
          GINECOL 2016; 81(1): 63 – 85.                       Manatoba: Amirsys; 2007
       2.  Francisco Javier Frutos Arenas, Jesús Joaquín Hijona  6.  Buñesch L. Técnica de imagen en el diagnóstico del
          Elósegui, Simona Espejo Pérez, Juan Manuel Torres   cáncer de cerviz. Cursos CLINIC de Formación conti-
          Martí. Indicaciones de  la  resonancia magnética en   nuada en Obstetricia y Ginecología. Cardona (Barce-
          el diagnóstico ginecológico. ELSEVIER, procesos de   lona), del 2 al 7 de marzo de 2008. p. 87–8
          obstetricia y ginecología.  Volumen 53, numero 8. pá-  7.  R. Smith, S. McCarthy. Magnetic resonance staging
          ginas 308-314 (agosto 2010).                        of neoplasms of the uterus. Radiol Clin North Am, 32
       3.  A.E. Torralba Ramírez, E. González Bosquet, J. Calle-  (1994), pp. 109-131 Medline
          jo Olmos, J.M. Lailla Vicens. Utilidad de la resonancia
          magnética  en  la estadificación prequirúrgica.  ELSE-
          VIER, Clinica e investigación en ginecología y obstetri-
          cia. Vol 41. Numero 3, paginas 104 – 106 (julio – sep-
          tiembre 2014).


                                                         
   34   35   36   37   38   39   40   41   42   43   44