Page 59 - Revista científica HMVM ::: Hospital General de Agudos "Magdalena V. de Martínez"
P. 59

REVISTA CIENTÍFICA HMVM - V                                   59



       dio de que”  (es necesario movilizar  actitudes  ¿CÓMO LOGRAR EL DESARROLLO DE
       y habilidades y conocimientos) que incluye un  COMPETENCIAS EN EL ALUMNO DE LAS
       despliegue de recursos cognitivos, prácticos,       CIENCIAS DE LA SALUD?
       de actitudes, de habilidades en el marco de
       un pensamiento coherente y no contradictorio          Para el logro de del desarrollo de competen-
       que incluye el  conocimiento del individuo,  las    cias en el alumno son ùtiles el uso de algunas
       maneras de realizar una tarea y  las actitudes      estrategias pedagógicas que permitan fomen-
       frente a ésta . Y por último incluyen un “cómo”     tar un pensamiento complejo. Edgard Morin
       ( al mismo tiempo y de forma interrrelaciona-       ha desarrollado conceptualmente este tipo de
       da) que aborda una  complejidad en la que el        pensamiento ubicándolo en el marco de las
       todo es mucho más que la suma de sus partes.                                                                                                     Ciencias de la Complejidad para considerar un
       Es desde esta perspectiva que en una situa-         abordaje de la realidad como sistemas com-
       ción problemática puntual, un profesional de        plejos desde una perspectiva multidimensio-
       la salud  se verá obligado a intervenir y resol-    nal que incluya la mirada de la interdisciplina
       verla realizando primero un análisis de la si-      en oposición a pensar la realidad desde com-
       tuación, para luego seleccionar entre varios        partimientos disciplinarios estancos.
       un esquema de actuación flexible y estraté-           Proponemos algunas ideas de estrategias
       gico. Teniendo en cuenta que la clave estará        que  favorezcan  el  desarrollo  de  este  tipo  de
       en que dichos esquemas deberán considerar           pensamiento en los alumnos:
       contenidos fácticos, contenidos conceptuales,         1)  El uso de la Mayéutica como estrategia
       contenidos procedimentales y contenidos ac-         que interrogue al alumno a partir de diferentes
       titudinales al mismo tiempo y de modo interre-      tipos de preguntas (exploratorias, de reflexión,
       lacionados entre sí.                                disparadoras, etc) Preguntas  que obligan por
        El ABC le exige al sujeto el Saber conocer:        un lado a la puesta en funcionamiento del pen-
       desarrollar nuevos conocimientos, mantener          samiento  coherente  y  no  contradictorioy  por
       una formación permanente  a lo largo de toda        el otro a un pensamiento crìtico. El método clì-
       la vida, en todos los ámbitos: el académico, el     nico de Piaget podría ser un buen ejemplo de
       profesional y el  social. El Saber hacer para       esta estrategia.
       dominar  métodos, estrategias y técnicas en-          2)  El uso de diagramas para la presentación
       focadas al desarrollo de diversas tareas per-       de temas. El impacto visual de las relaciones
       sonales y profesionales. Y el Saber ser que lo      establecidas  en  un  diagrama  reafirma  la  red
       hace poseedor de actitudes y formas de inte-        mental necesaria para la puesta en marcha del
       ractuar con las personas, con iniciativa,  lide-    pensamiento complejo.
       razgo y motivación.                                   3)  El uso de mapas conceptuales, de  Cua-
        Es por lo tanto que un  Aprendizaje Basado         dros sinópticos, de cuadros Comparativos o
       en Competencias no es solo una estrategia o         de Esquemas también contribuyen a dar una
       modelo pedagógico, sino que incluye también         visión de conjunto de los temas trabajados.
       una cosmovisión del mundo  en  la formación         Encadenar conceptos a partir de una idea
       de una persona. Comprende las experiencias          principal teje el entramado vincular con otras,
       y los saberes del conocimiento comunitario          jerarquizándolas  y clasificándolas  para  abar-
       peirceano: la costumbre de la vida cotidiana        car  una totalidad.
       que da  la fuerza a un Aprendizaje significati-       4)  Si dijimos que el ABC se fundamenta en
       vo. Comprende además el desarrollo integral         un aprendizaje centrado en el alumno, el uso
       del individuo y la aplicación de conocimientos      de  estrategias  con  dinámica de pequeños
       y por sobre todo un alumno participativo que        grupos será  de gran utilidad para poner el
       se haga responsable de su aprendizaje, y en         acento en la tarea grupal y los modos de reso-
       términos de Honey y Alonso: con un estilo de        lución de consignas colaborativos. La dinámi-
       aprendizaje activo.                                 ca de grupos permite aprovechar el potencial
                                                           individual y el grupal. Asimismo los  Foros de
                                                           discusión, los  Talleres de trabajo, los  Simpo-
   54   55   56   57   58   59   60   61   62   63   64