Page 56 - Revista científica HMVM ::: Hospital General de Agudos "Magdalena V. de Martínez"
P. 56
56 Hospital Zonal Gral. de Agudos “Magdalena Villegas de Martínez” - CODEI HMVM
para disciplinar a la sociedad y, sin embargo, se dirigen a fortalecer un aparato productivo o
seguir sosteniendo una retórica de libertad y a legitimar un entramado social. Una condición
autonomía. La clínica contempla, y su método alternativa a las de control difiere de la condi-
de observación, reducción y control del pacien- ción del actual contexto. Reconocer a la subje-
te funciona junto a mecanismos sociales para tividad como persona y no como un organismo
mantener el poder. De modo que, estas prácti- atomístico, donde el enfoque hacia la salud no
cas revierten sobre la vigilancia y el control de se centre en disciplinar para el poder y tampo-
nuestras vidas. Para Foucault las personas son co en el individuo sino en el vínculo comunitario
definidas dentro de los mecanismos disciplina- social y en reconocimiento de las diferencias.
rios. Además, los sujetos se interpretan a sí mis- Pero sería ilusorio sin las instituciones y las
mos según las técnicas de poder. Se normaliza políticas públicas desde donde se elabora el
el aparato de control del poder y el respeto y sentido. Las políticas públicas son las respon-
la autonomía están camufladas en una práctica sables de una práctica de la salud que em-
que perpetúa el sistema donde lo real en torno podere el bienestar: eudeimonia que significa
al paciente es ignorado. felicidad. La determinación de la libertad de
Estas perspectivas excluyen la medicina con la subjetividad, en tanto derecho individual, es
intereses humanistas. Estas consideraciones efectivo sólo si la realidad es ética, pues tal des-
suponen contraponer a estas situaciones des- tino alcanza certeza si se expresa como modo
humanizantes que favorecen el control mercan- de estar en su conciencia, y el bien particular
tilista, otro modo cultural que origine un nuevo tiene como suyo el bien de la comunidad. El Es-
sentido común que se centre en el valor de la tado desde donde emana las políticas públicas
calidad de vida como salud. defiende el derecho y organiza la protección
Podríamos enumerar horizontes éticos para de la satisfacción de las necesidades, pauta
empezar a reflexionar las prácticas: el trabajo y promueve la ley. La cosa pública
Autonomía del paciente, consentimiento infor- no es un artificio pactado, sino desarrollo del
mado, respeto de los pacientes, rever el vínculo Bien Común, querido y sabido. Por ello el buen
médico paciente. Una comprensión del papel trabajo en la ética de las prácticas de la salud
social y político de la medicina nos abre a otro requieren una revisión. Supone comenzar con
camino para pensar las prácticas de la salud. preguntarse y descubrir como surgen las prác-
La encrucijada se centra en superar la clínica ticas, arribar a un razonamiento consensuado.
como formas de control y disciplinamiento para Investigar el mundo del poder médico: cómo ha
el poder. Apartarse de la noción de anormali- evolucionado, cómo se ajusta al entorno social,
dad como una determinación abstracta y una como lee la historia de los pueblos, la dimen-
forma de exclusión de las bondades sociales. sión subyacente de la ética médica, los pará-
De modo que se impone una toma de posición, metros de educación en la salud. Es necesario
una decisión ética sobre respecto y el ethos revisar las políticas públicas para poder partir
que determina el perfil de los pacientes. de una base estable. Así, entonces podemos
Un horizonte donde las prácticas se dirijan intervenir desde un horizonte de dignidad en la
a un empoderamiento de la buena calidad de construcción de una buena vida en la forma-
vida supone que están encarnadas en una his- ción de nuevas subjetividades.
toria, que se debe revisar los parámetros y la
educación profesional. Analizar si las prácticas
BIBLIOGRAFÍA
Foucault, Michel, El Nacimiento de la Clínica Editorial, Si- Diana López ; Mariano Gaudio (comp) La disposición éti-
glo Veiniuno Ed, México, 2014 ca y la realidad efectiva (sittliche Gesinnung Wirkli-
Arqueología del Saber, Siglo XXI Editores S.A. De C.V., chkeit) en la Filosofía del Derecho de Hegel en, Varia-
México, 2010 ciones sobre temas del idealismo / Ileana Beade ... [et
Fernandez Vecchi, Adriana, Nociones de Ética. http:// al.] ; 1a ed . - Bs As : RAGIF, p.181,ss
www.afernandezvecchi.com.ar/dossier/libro_etica.pdf