Page 6 - Revista científica HMVM ::: Hospital General de Agudos "Magdalena V. de Martínez"
P. 6

6                     REVISTA CIENTÍFICA HMVM

 ARTICULO 1

                                  Asociación entre
             síndrome metabólico y déficit de vitamina D”[1]

                                 Cardozo, Silvina. Luciani, Yanina.
                                          Pagliaro,Patricia*

                                     *Servicio de Alimentación y Nutrición

                                                    

  Es de conocimiento que la prevalencia de          D. No obstante, dichos estudios continuan en
Síndrome Metabólico (SM) a nivel mundial es         revisión y discusión.
alarmante, entendiendo al mismo según IDF (
Federación Internacional de Diabetes), como           La forma en que el organismo se abastece de
un conjunto de alteraciones tales como, obesi-      dicha vitamina es mediante la síntesis en la piel
dad (42.5 % según ENFR 2013), circunferencia        por exposición al sol; los rayos ultravioleta fo-
de cintura (CC) aumentada, dislipemia, hiper-       toisomerizan a la provitamina D en vitamina D3
tensión (34% según EFNR 2013) y alteración          o colecalciferol, la cual aporta el 60-85% de la
en el metabolismo de la glucosa.                    vitamina D requerida. La otra fuente alternativa
                                                    es la alimentación encontrándose en pescado,
  Siendo el rol más importante y conocido de        huevo y alimentos fortificados que aportan el
la vitamina D / 1,25(OH)2D el de la regulación      15-40%.
de la absorción intestinal de calcio y el metabo-
lismo fosfo-cálcico, para mantener la homeos-         Datos de gran relevancia científica han deter-
tasis ósea y muscular, en los últimos años se       minado que la hipovitaminosis D (valor menor
han podido demostrar otras funciones; entre         a 20 ng/ml de 1, 25(OH)2D en sangre), debe-
ellas su relación directa o indirecta con los fac-  ría ser considerada como una pandemia y por
tores de riesgo asociados a SM. Se ha pro-          lo tanto un objetivo prioritario de salud pública,
puesto que el déficit de vitamina D podría ser      especialmente en aquellos países ubicados a
uno de los factores predisponentes al desarro-      elevadas latitudes como Argentina, siendo la
llo de este síndrome. Diversos estudios trans-      principal causa la exposición solar; situación
versales apoyan la relación entre la presencia      evidenciada en diferentes publicaciones (Tabla
de síndrome metabólico y el déficit de vitamina     1).

Autor                 Población                     25 (OH)D (ng/ml)  25 (OH) D
                                                          Invierno      Verano
Constanzo P y col.            Mujeres adultas
                             Hombres adultos            22.1 ± 8.9    40.8 ± 15.7
   Oliveri B y col.                                     20.5 ± 11.3   33.5 ± 7.6
Plantalech L. y col.              Ancianos
                      Ancianos institucionalizados      17.9 ± 8.2    14.4 ± 1.7

Tabla 1: Niveles de vitamina D en población adulta de Buenos Aires.
   1   2   3   4   5   6   7   8   9   10   11