Page 7 - Revista científica HMVM ::: Hospital General de Agudos "Magdalena V. de Martínez"
P. 7
REVISTA CIENTÍFICA HMVM 7
En relación a los individuos con sobrepeso ín- positiva con colesterol HDL, pero los resulta-
dice de masa corporal (IMC) > o = 25 kg/m2, dos siguen siendo controversiales.
obesos IMC > o = 30 kg/m2 y/o (CC) mayor
a 102 cm en hombre y 88 cm en mujeres, revi- Otro papel de relevancia de la 1,25(OH)2D es
siones bibliográficas refieren que poseen défi- que puede estimular la secreción de insulina;
cit de esta vitamina; probablemente debido a la existen receptores de vitamina D y calbindina
interferencia del tejido adiposo en la biodispo- (proteína de unión al calcio) en las células beta
nibilidad y a la baja exposición solar, debido a del páncreas; se ha sugerido que la calbindina,
la movilidad limitada y hábitos en el vestir. regula la concentración de calcio intracelular,
puede modular la liberación de insulina.
Existen evidencias que la suplementación de
vitamina D puede ser beneficiosa, especial- Muchos estudios observacionales han suge-
mente en los pacientes con exceso de peso. rido que la deficiencia de vitamina D contribuye
al incremento del riesgo de diabetes mellitus
Otros de los factores asociadas al SM es la tipo 2; sugiriendo que dicha deficiencia au-
tensión arterial. Estudios poblacionales conclu- menta la resistencia a la insulina, disminuye la
yen que a mayor tiempo de exposición a la producción de la misma, asociándose al sín-
radiación ultravioleta, los valores de la presión drome metabólico.
arterial (diastólica y sistólica) disminuyen signi-
ficativamente en 6 mmHg. Por otro lado y si bien es limitada la cantidad
de estudios que relacionan de manera indirec-
El mecanismo exacto por el cual los rayos tamente proporcional los niveles de vitamina D
UVB mejoran la presión sanguínea en estos y la sensibilidad a la insulina , se ha sugerido
pacientes adultos aún no está muy bien dilu- que la suplementación con vitamina D reduce
cidada. las concentraciones de ácidos grasos libres en
suero, produciendo un incremento en la sensi-
En relación a las dislipemias, al momento se bilidad a la insulina. Como consecuencia, en-
ha mostrado una correlación negativa entre los tonces, se ha postulado que la deficiencia D
niveles séricos de vitamina D y colesterol total puede podría conllevar al desarrollo de diabe-
y colesterol LDL, como así también correlación tes 2.
Conclusión
La hipovitaminosis D y sus consecuencias Si bien es necesario que se lleven a cabo un
constituye un problema para la salud pública mayor número de investigaciones que arrojen
mundial, afectando principalmente a aquellos suficiente evidencia de que la suplementación
países ubicados a elevadas latitudes como Ar- puede ser beneficiosa para la optimización de
gentina, debido a la escasa exposición de los la respuesta en todos los procesos asociados
rayos UVB, lo cual aún es menor en el periodo al SM, el sistema de salud deberá estar alerta
invernal. en la detección de situaciones de hipovitami-
nosis D, especialmente en aquellos individuos
que padecen sobrepeso u obesidad.