Page 7 - Revista científica HMVM ::: Hospital General de Agudos "Magdalena V. de Martínez"
P. 7
REVISTA CIENTÍFICA HMVM - V 7
mentaria tanto en la prevención de problemas mayor al 60%, de los cuales el 25% correspon-
de salud nutricionales originados por déficit de a obesidad. Estos resultados se encuentran
de consumo de energía y nutrientes, como así emparentados con sus principales factores de
también, la prevención de Enfermedades Cró- riesgo, entre ellos, el bajo consumo de frutas y
nicas No Transmisibles (ECNT), tales como: las verduras, siendo solo el 6% de la población la
enfermedades vasculares (incluyendo cerebro, que consume la porción recomendada; y la ac-
cardiovasculares y renales), la diabetes, el cán- tividad física insuficiente, siendo mayor al 60%
cer y las enfermedades respiratorias crónicas . la prevalencia de sedentarismo .
2
3
En Argentina, según los datos preliminares Las GAPA abordan cuatro de los principales
de la cuarta Encuesta Nacional de Factores de factores de riesgo modificables para la apari-
Riesgo (ENFR) 2018 existe un incremento en ción de ECNT: alimentación inadecuada, activi-
la prevalencia de ECNT en comparación con dad física insuficiente, consumo nocivo de alco-
la primera edición realizada en el año 2005. hol y consumo de tabaco.
Actualmente, la prevalencia de sobrepeso es
JUSTIFICACIÓN:
En el marco de las actividades del primer de un centro asistencial de segundo nivel. Los
año de la Residencia de Nutrición con sede en profesionales que conforman el equipo de sa-
el Hospital Zonal General de Agudos (H.Z.G.A) lud tienen un rol fundamental en el proceso sa-
“Magdalena Villegas de Martínez”, enfocadas lud enfermedad, no solo en las prácticas asis-
en Atención Primaria de la Salud (APS) se tenciales de diagnóstico y tratamiento de una
brinda atención nutricional a niños y adultos patología sino también como agentes multipli-
en los consultorios externos, tanto del hospital cadores, a través de prácticas de promoción y
sede, como de Centros de Atención Familiar y prevención. Los CAFYS se ubican en diversas
de Salud (CAFyS) como “Dr. Valentín Nores”, localidades del partido: General Pacheco, Ti-
“Centro de Prevención y Asistencia en Nutri- gre Centro, El Talar, Don Torcuato, Benavídez,
ción” (CEPAN) y Catamarán Sanitario “Luis Dique Luján, Rincón de Millberg, Ricardo Ro-
Pereyra”. jas y Nordelta. El Catamarán Sanitario brinda
Estas instituciones sanitarias se ubican en el atención a la comunidad que reside en la pri-
partido de Tigre, el cual ocupa una superficie mera sección de Islas del Delta.
de 148 km² en el continente, y 220 km² de is- La población que asiste al Hospital y a los
las. Su población era de 380.709 habitantes, Centros de APS reside, principalmente, en el
según el último Censo Nacional de Población, partido de Tigre. La gran mayoría no cuenta
Hogares y Viviendas del año 2010(4). con un seguro social, trabajo formal ni recur-
El territorio insular se encuentra delimitado sos económicos suficientes.
por el Río Luján, el Paraná de las Palmas, el El objetivo de las GAPA es adaptar los avan-
canal Gobernador Arias y el Río de la Plata. ces del conocimiento científico nutricional, a
El territorio continental está delimitado por; al mensajes prácticos que otorguen herramien-
norte con el Río Paraná de las Palmas, al no- tas a la población que faciliten y promuevan la
reste con el Río de la Plata, al sudeste con el adopción de hábitos saludables. Por este mo-
Partido de San Fernando, al sur con el Partido tivo, y teniendo en cuenta las características
de San Martín, al suroeste con el Partido de de la población que asiste al sistema de sa-
Malvinas Argentinas y al oeste con el Partido lud descripto, es imprescindible su utilización
de Escobar. para realizar educación alimentaria nutricional
El H.Z.G.A “Magdalena Villegas de Martínez” en el contexto de promoción de la salud, tan-
se ubica en la localidad de General Pacheco. to en Centros de Atención Primaria, como en
El mismo cuenta con un gran número de ser- Hospitales de segundo y tercer nivel, con el fin
vicios de salud, equipados con la complejidad de que la población las conozca, comprenda