Page 31 - Revista científica HMVM ::: Hospital General de Agudos "Magdalena V. de Martínez"
P. 31
REVISTA CIENTÍFICA HMVM - VI 31
Paciente diabético tipo 1, el cual no consulto a En relación al plastrón apendicular el consultar
controles mensuales para seguimiento de su pato- tardíamente se complicó con absceso que requirió
logía de base aumentando el riesgo y la probabili- intervención quirúrgica inmediata por parte del
dad de complicaciones asociadas, como la cetoaci- servicio de cirugía, drenándolo y dejando caté-
dosis diabética que es una complicación aguda teres abocados a abdomen, por consiguiente, el
que pone en peligro la vida y que suele ocurrir en paciente estuvo en decúbito dorsal por su tiempo
pacientes diabéticos de tipo 1 establecidos y de de internación y su inmovilización aumento la ec-
nueva aparición debido a un estado de deficiencia tasia vascular produciéndole un tromboembolismo
grave de insulina. Esta condición se caracteriza por pulmonar.
hiperglucemia, cetoacidosis y cetonuria. También Estas complicaciones pudieron evitarse con una
presento injuria renal dada por pielonefritis bilateral consulta oportuna y seguimiento por consultorio
y neumonía asociada al COVID-19. externo por parte de clínica médica en el caso
Todas estas complicaciones son derivadas de de diabetes tipo 1. Actualmente el paciente sigue
su diabetes tipo 1 mal controlada generando un internado con pronóstico reservado.
estado de inmunosupresión.
4. CA DE CUELLO UTERINO AVANZADO
Paciente femenina quien consulta de manera ambulatoria en enero del 2020 y como rutina se le realiza
ecografía transvaginal extrahospitalaria con diagnóstico de mioma uterino. Debido a la pandemia no se
realizó controles posteriores, dos meses previos a la consulta en nuestro hospital, presenta metrorragia
la cual aumentaba paulatinamente de volumen, razón por la que al ingresar al hospital magdalena Martí-
nez de pacheco se le diagnostica Ca de cuello uterino avanzado, con metástasis hepáticas, uronefrosis
y distrés respiratorio.
Imagen 12 A y B: Resonancia magnética de pelvis corte sagital en secuencias T2 y T1. Se observa a
nivel del cuello uterino formación endofítica heterogénea de bordes difusos, la cual se muestra hiper-
intensa en T2 (imagen A) e isointensa en T1 (imagen B).