Page 23 - Revista científica HMVM ::: Hospital General de Agudos "Magdalena V. de Martínez"
P. 23

REVISTA CIENTÍFICA HMVM                23

Resultados:

  Se estudiaron 194 pacientes de las cuales           Dentro de las fracturas se encontraron:
150(77.32%) cumplían los criterios de Ottawa
y 44 (22.68%) no. Dentro del grupo analizado,          2 (14.28%) medial
100 (51.54%) de ellos eran de sexo femenino            6 (42.85%) lateral
y 94 (48.46%) sexo masculino. Siendo la dis-           2 (14.28%) bilateral
tribución de las fracturas entre un 42.85% y           4 (28.59%) de la base del 5° metatarsia-
57.15% respectivamente para mujeres y hom-
bres.                                                   no.

  Dentro de las comorbilidades evaluadas, en-         La sintomatología presente en ellas fue:
contramos que 32 (16.49%) pacientes eran
obesos, 22 (11.34%) eran hipertensos y 8               14 (100%) incapacidad soportar peso
(4.12%) diabéticos.                                    4 (28.59%) dolor medial
                                                       10 (71.42%) dolor lateral
  Se presentaron, dentro del grupo de pacien-          4 (28.59) dolor en la base del 5° metatar-
tes que cumplían los criterios de Ottawa, 122
(81.33%) con sintomatología en tobillo, 16              siano
(10.66%) en pie y 12 (8.01%) en ambos.
                                                      El análisis evidenció una sensibilidad del
  Se constataron trazos de fracturas en 14          100%, una especificidad del 24%, valor predic-
(7.21%) de los pacientes, los cuales correspon-     tivo positivo del 9%, valor predictivo negativo
dían el 100% al grupo que cumplía las reglas        del 100%, tasa de falsos positivos de 68%, tasa
de Ottawa, siendo el 9.33% de estos.                de falsos negativos de 0.

Discusión

  La necesidad de solicitar radiografías “de ru-    cién siglo pasado, Stiell y colaboradores pro-
tina” ante cualquier trauma del tobillo o pie ha    pusieron guías de decisión clínica para definir
sido cuestionada, ya que menos del 15% de           las características clínicas que pueden ayudar
los pacientes tendrá fractura significativa, se-    a los médicos a identificar pacientes con alta
gún los distintos trabajos y la literatura actual.  probabilidad de tener fractura por trauma del
La incidencia de fractura en lesiones del tobillo   tobillo o pie, que se corroboraran mediante se-
o pie en nuestra serie de 194 pacientes fue del     ries radiográficas. Esto ha reducido la solicitud
7.21%.                                              de series radiográficas y, por lo tanto, el riesgo
                                                    innecesario a la radiación, los tiempos de espe-
  En el Hospital Magdalena V. de Martínez en-       ra y los costos, sin que se afecte la calidad de
tre las causas que podríamos atribuir a la “so-     la atención médica o se incremente la tasa de
licitud rutinaria” de radiografías a todo paciente  fracturas no diagnosticadas.1-6-7
con trauma del tobillo o pie es a la medicina
defensiva, ante el incremento en el número de         En nuestro estudio la verificación de las re-
demandas penales formuladas por parte de            glas de Ottawa llevó en promedio cinco minu-
la población que solicita la atención médica.       tos.
Desde principios de los años noventa del re-
   18   19   20   21   22   23   24   25   26   27   28