Page 28 - Revista científica HMVM ::: Hospital General de Agudos "Magdalena V. de Martínez"
P. 28
28 REVISTA CIENTÍFICA HMVM
ARTICULO 6 Puntos claves para recordar
en Valvulopatía Aórtica
Marcelo Boscaró*
*Jefe de Sala de Cardiología
VALVULOPATÍAS: ESTENOSIS AÓRTICA,-NUEVAS INDICACIONES – NUEVAS TÉCNICAS
El TAVI es una técnica de implante de próte- Además, se recomienda en aquellos pacien-
sis valvular aórtica, por medio de un catéter, sin tes con menos comorbilidades pero con difi-
necesidad de requerir a un implante quirúrgico. cultades anatómicas para la cirugía, (aorta “de
porcelana”)
La válvula protésica se introduce por dentro
de la válvula del paciente, permitiendo que el Si bien el reemplazo quirúrgico continúa
flujo de sangre se normalice. siendo el tratamiento de elección, se ha obser-
vado que un 30% de los pacientes que tienen
El TAVI, se indica en pacientes portadores indicación no lo reciben por motivos vinculados
de EA avanzada sintomática con muy alto a la edad avanzada, al deterioro de su capa-
riesgo para la cirugía convencional y cuan- cidad funcional o a la presencia de comorbili-
do se cumplen con determinados criterios dades que aumentan excesivamente el riesgo
anatómicos. quirúrgico. Consenso SAC 2015 (Sociedad Ar-
gentina de Cardiología)
En la gran mayoría, los pacientes que requeri-
rían esta técnica son octogenarios con un riesgo
estimado de mortalidad operatoria > 20%.
Indicaciones
El riesgo operatorio elevado, puede definir- 30%), 2) aquellos con insuficiencia hepática
se por medio de Scores, ya sea el Euro SCO- grave (MELD > 25-CHILD B), 3) los pacientes
RE (Score Europeo de Mortalidad Quirúrgi- con tórax irradiado, aorta en porcelana y
ca) en donde, un valor ≥ 20% indica que el puentes coronarios que dificulten la toracoto-
riesgo es alto, o el STS (Society of Thoracic mía.
Surgeons) cuyo valor ≥ 10% nos marca la
misma situación. En la práctica habitual, se evalúan estos pa-
cientes en un equipo médico-quirúrgico que
También los pacientes considerados inope- contempla los resultados de estas mediciones
rables, pueden ser pasibles de esta técnica, y todas las otras características clínicas. Con-
ellos son: 1) los que presentan insuficiencia senso SAC 2015 (Sociedad Argentina de Car-
respiratoria grave (VEF1 < 1.000 ml, DLCO < diología)