Page 27 - Revista científica HMVM ::: Hospital General de Agudos "Magdalena V. de Martínez"
P. 27

REVISTA CIENTÍFICA HMVM                                  27

Resultados:

  Durante el período de tiempo estipulado se rea-           identificar prurito (7 ptes), amenorrea (7 ptes),
lizaron 2580 partos de los cuales 471 (18,25%)              spotting (6 ptes), dispareunia (1 pte), ginecorra-
fueron adolescentes. Consultaron en planifica-              gia (1 pte), hipomenorrea (1 pte), dolor local (1
ción familiar 275 adolescentes de las cuales 229            pte), oligomenorrea (1 pte), hematoma en el si-
(83,27%) eligieron el implante subdermico mien-             tio de inserción (4 ptes).
tras que las 49 (16,73%) restantes optaron por
otros métodos anticonceptivos.                                No se produjo ningún embarazo post coloca-
                                                            ción de implante.
  Se identificaron una baja incidencia de efec-
tos adversos ya que el 70 % de las pacientes                  El motivo de elección fue la comodidad y se-
no refirieron efectos adversos en los controles             guridad del método en la mayoría de los casos.
posteriores y en el 30 % restante se pudieron

Conclusiones:

  Hemos encontrado elevada aceptación del                     No hemos tenido en la población en estudio
Implante subdermico frente a los otros métodos              ningún embarazo luego de la aplicación del
ofrecidos como un alto nivel de satisfacción,               método por lo cual, esto sumado a la buena
asimismo baja incidencia de efectos adversos.               aceptación y tolerancia lo presenta como una
Como desventaja encontramos un alto porcen-                 excelente alternativa anticonceptiva.
taje de falta de seguimiento a largo plazo ya
que la mayoría de las adolescentes cumplieron
con el control post colocación.

Propuestas:

Con la finalidad de disminuir el embarazo Hacer extensiva a toda la población adoles-

adolescente no planificado creemos pertinente cente la oferta del método (LARCS) suprimien-

proponer:                                                   do los requisitos vigentes.

Que todos los Servicios se involucren, para la Crear una red con el Municipio para coordi-

oportuna derivación de las mujeres al consulto- nar trabajo de seguimiento con los diferentes

rio de Planificación Familiar.                              CAPS.

Bibliografia

1.	 Métodos Anticonceptivos, Guía para profesionales de     4.	 Consejería en anticoncepción para adolescentes y
    la salud. Ministerio de Salud de la Nación, caps. 1-4-      jóvenes, PROAGO, XVI ciclo, modulo 4, p.189-201,
    7-14 y 16, 2012.                                            Editorial Medica Panamericana, 2012.

2.	 Modelo de atención para la Salud sexual y               5.	 Implantes subdérmicos en la adolescencia,
    reproductiva, PROAGO, XIV ciclo, modulo 2, p.169-           PROAGO, ciclo XX, modulo 1, p.115-138, Editorial
    189, Editorial Medica Panamericana, 2010.                   Medica Panamericana, 2016.

3.	 Mortalidad Materna, PROAGO, XIV ciclo, modulo 1,        6.	 Planificación Familiar, Manual Mundial para
    p.179-203, editorial Medica Panamericana, 2010.             proveedores, cap.8, p. 109-130, OMS, 2007.

                                
   22   23   24   25   26   27   28   29   30   31   32