Page 26 - Revista científica HMVM ::: Hospital General de Agudos "Magdalena V. de Martínez"
P. 26
26 REVISTA CIENTÍFICA HMVM
actual, presenta pocos efectos adversos, re-
quiere colocación y/o extracción por un profe-
sional entrenado y un bajo número de consul-
tas para su seguimiento y control, así como
de complicaciones por su colocación.
Luego de 36 meses de trabajar con la incor-
poración del nuevo método destinado a la po-
blación adolescente, quisimos evaluar nues-
tra labor y sus resultados, con la finalidad de
introducir mejoras en aquellos aspectos que
no resulten satisfactorios para los objetivos
y/o metas propuestas.
la cara interna del brazo y libera diariamente En el Servicio de Obstetricia del Hospital
una tasa controlada de hormona al torrente M.V. de Martínez, toda paciente que ha cur-
sanguíneo a través del tejido celular subcu- sado una internación de causa obstétrica, re-
táneo, produce anovulación y espesamiento cibe el momento del alta toda la información
del moco cervical, presenta alta efectividad acerca de los diversos métodos anticoncepti-
anticonceptiva, (Índice de Pearl 0,03%) no vos disponibles con sus respectivas recomen-
dependiendo de la usuaria; una duración de daciones de uso y contraindicaciones, se las
3 años, con posibilidad de continuidad al rein- refiere al consultorio de Planificación Familiar,
sertar otro implante, es reversible con rápido que actualmente funciona 2 veces por sema-
retorno a la fertilidad luego de su extracción, na, donde se brinda la consejería en forma
posee contadas contraindicaciones para su individual a cada paciente conjuntamente con
uso, no requiere exámenes ni evaluaciones quien desee estar acompañada. Cada mujer
para su inserción salvo descartar embarazo puede, inmediatamente o en una consulta
posterior, decidir libremente que método elige
y desea recibir, el que se le coloca o entrega,
estableciendo los controles ideales requeridos
para cada caso.
Objetivos:
• Establecer la aceptación del nuevo método • Conocer el motivo de la elección del método.
anticonceptivo (implante subdermico) en-
tre la población de adolescentes.
• Identificar efectos adversos mas frecuentes.
Material y métodos:
Se realizó un estudio descriptivo, retrospectivo Se revisaron las historias clínicas de todas las
y observacional en la población de mujeres ado- adolescentes concurrentes a dicho consultorio
lescentes que presentaron un evento obstétrico desde el 1/1/2015 al 30/6/2016 y se recolecta-
en el ultimo año y que concurrieron al consulto- ron los datos por medio de la confección de una
rio de planificación familiar del servicio de Obs- planilla de cálculo de Excel.
tetricia del Hospital Magdalena V de Martínez.