Page 76 - Revista científica HMVM ::: Hospital General de Agudos "Magdalena V. de Martínez"
P. 76

76                                    REVISTA CIENTÍFICA HMVM - IV



       la Lactancia Materna y los riesgos para la sa-      de la madre. Es importante explicar a la madre
       lud del binomio derivados del uso de fórmulas  la importancia de la extracción frecuente de le-
       artificiales.                                       che, como parte fundamental del sostenimien-
                                                           to de la lactancia. Ante esta situación, se debe
        En Argentina  se  observa  que  cuanto  menor  indagar si la mujer recibió consejería previa al
       es el peso al nacer, menor es la proporción de  parto, cómo fue la lactancia con los hijos ante-
       niños que iniciaron la lactancia materna, lo que  riores y si cuenta o no con sostén familiar que
       enfatiza la necesidad de reforzar las acciones  acompañe y apoye adecuadamente. El perso-
       en  la  Unidad  de  Cuidados  Intensivos  Neona-    nal de salud en contacto con madres cuyos hi-
       tales  (UCIN)  para  garantizar  que  la  lactancia  jos estén internados requiere que sea empático
       sea iniciada tempranamente en todos los niños  comprendiendo la situación de estrés que estos
       y que también ésta pueda ser sostenida luego  padres atraviesan y utilizar las habilidades de
       del alta.                                           consejería  para  garantizar  una  mejor  comuni-
                                                           cación  con  los  padres.  La  provisión  de  leche
        Es fundamental destacar que la estimulación  materna  empodera  a  las  madres  haciéndolas
       del  pecho  de  la  madre  mediante  extracción  sentir que están interviniendo activamente en la
       debe realizarse desde el nacimiento, aún si la  recuperación de sus hijos por lo cual no debe
       condición clínica del niño prematuro es crítica.  desestimarse esta acción desde el punto de vis-
       Podrá realizarse en forma manual o con bom-         ta nutricional ni tampoco desde el punto de vista
       ba, según disponibilidad del servicio y elección  emocional.



       CASO CLíNICO

        Mujer de 26 años de edad, Secundigestacon  MATERIALES y MéTODOS
       una  cesárea  anterior,  cursando  embarazo  ac-
       tual de 35 semanas con diagnóstico de restric-        Se realizó un estudio a propósito de un caso,
       ción del crecimiento intrauterino y oligoamnios  observacional, descriptivo y longitudinal duran-
       severo y con un doppler fetal alterado. Se deci-    te el período del 31 de Julio al 04 de Septiembre
       de operación cesárea abdominal el31 de Julio  del 2018. La recolección de datos fue a través
       del 2018, recién nacido vivo de sexo masculino  de la Historia Clínica Perinatal Base Materna,
       con un capurro de 38 semanas, peso 1500 gr,  Historia Clínica de Lactancia Materna e Historia
       APGAR 9/10. Ingresa a internación neonatal de  Clínica del recién nacido en UCIN del servicio
       cuidados intensivos con diagnóstico muy bajo  de Neonatología. Se registraron las visitas y se-
       peso al nacer. Se comienza con consejería en  guimiento con la madre en el Centro de Lactan-
       lactancia materna, extracción manual de leche  cia Materna (CLM) dentro de la UCIN. Se reali-
       y  se  ofrece  seguimiento  durante  internación  za análisis FODA.
       neonatal.
                                                           RESuLTADOS
       ObJETIVOS
                                                             Como  parte  de  nuestra  tarea  obstétrica,  al
        Acompañarla durante el proceso de interna-         momento del alta conjunta se realiza la conse-
       ción en UCIN junto a su recién nacido, cuidan-      jería en lactancia materna y la confección de la
       do del binomio y así favorecer la instalación de  Historia Clínica de Lactancia. Observamos que
       la Lactancia Materna en el prematuro; Realizar  la paciente tenía la experiencia exitosa de lac-
       un  análisis  FODA  identificando  las  fortalezas,  tancia materna previa, había amamantado a su
       oportunidades,  debilidades  y  amenazas  que  hijo previo durante 5 años, y era su deseo poder
       encontramos.                                        amamantar a su recién nacido. En cuanto a la
                                                           consejería de madres con recién nacidos inter-
                                                           nados por prematurez o bajo peso es importan-
                                                           te detectar el grado de motivación que tienen
   71   72   73   74   75   76   77   78   79   80   81