Page 46 - Revista científica HMVM ::: Hospital General de Agudos "Magdalena V. de Martínez"
P. 46
46 Hospital Zonal Gral. de Agudos “Magdalena Villegas de Martínez” - CODEI HMVM
ARTICULO 9
“EL MOVIMIENTO DURANTE EL TRABAJO DE PARTO. PERCEPCIÓN DE LOS
PROFESIONALES INTERVINIENTES EN EL CENTRO OBSTÉTRICO”
CITURINI, MARTINA; CASTRO MARIANELA;
OREJON CARNIEL, ROMINA; PIZZO, CAROLINA G.
Servicio Obstetricia HMVM
INTRODUCCIÓN
Se define la “libertad de movimiento durante de parto no hay evidencia suficiente que apoye
el trabajo de parto” como una herramienta que a incentivar la posición supina durante el primer
brindan los profesionales intervinientes en el período, salvo excepción cuando las membra-
centro obstétrico a las parturientas para ayudar nas están rotas y la cabeza fetal se encuentra
a la progresión de la presentación fetal a través móvil; si la cabeza esta descendida se debe
de la pelvis, reducir los tiempos de las etapas ofrecer libertad de movimiento. Además, agre-
del trabajo de parto, disminuir la sensación de ga que se debe incentivar a las mujeres a que
dolor y mejorar la experiencia personal de las adopten la posición que les resulte más cómoda
mujeres. ya que hay evidencia de que disminuye el dolor.
Es sabido que desde la institucionalización y Diversos estudios han demostrado múltiples
medicalización del trabajo de parto y parto con beneficios sobre el libre movimiento. Un estudio
el fin de prevenir las muertes maternas y neo- prospectivo y observacional realizado en 1963
natales, el parto se convirtió en un acto médico por Chan, aseguraba que habitualmente a la
y se adoptaron muchas prácticas como rutina- parturienta la mayoría del tiempo se le sugería
rias. El hecho de parir en una camilla recostadas acostarse en camilla, ya sea en la posición dor-
surge desde la adaptación de las mismas a la sal o en una de las laterales. Teóricamente, sin
comodidad de los profesionales y con el obje- embargo, la postura erecta parecía poseer algu-
tivo de “resolver emergencias”, justificando el nas ventajas sobre la de acostarse en la cama.
rápido acceso al útero que permite maniobras Los autores observaron que en el grupo en po-
y auscultación fetal, pero esto hizo que muchas sición sentada o de pie, el fondo del útero se
mujeres se limitaran a transcurrir su trabajo lanzaba hacia adelante y, por lo tanto, el eje lon-
de parto la mayor parte del tiempo acostadas, gitudinal del canal de parto se encontraba más
como si el mismo fuese un proceso de enferme- enderezado; además concluyeron que la fuerza
dad. Por otro lado, la formación de los profesio- uterina puede ser más eficiente, favoreciendo el
nales intervinientes en el centro obstétrico para descenso del feto y la dilatación progresiva del
la asistencia del trabajo de parto y parto está ba- cuello uterino puede ser alentada o asistido por
sada en la posición de litotomía y sus variantes la gravedad.
por lo que es difícil para muchos profesionales Según Flynn, en un estudio prospectivo alea-
adaptarse a la mujer. torizado realizado en 1978, durante el trabajo de
Según la Guía para la Atención del Parto Nor- parto se observaron a 68 mujeres que habían
mal en Maternidades Seguras y Centradas en iniciado el trabajo de parto de manera espontá-
la Familia (MSCF) del Ministerio de la Salud del nea; durante el mismo se observó que la dura-
año 2004, durante el primer período del trabajo ción del trabajo de parto fue significativamente