Page 48 - Revista científica HMVM ::: Hospital General de Agudos "Magdalena V. de Martínez"
P. 48

48                 Hospital Zonal Gral. de Agudos “Magdalena Villegas de Martínez” - CODEI HMVM



       que intervienen en el centro obstétrico de nues-    obstétrico para poder trabajar en lo que falta y
       tro hospital para mejorar la atención obstétrica  valorar lo que tenemos. De dicho análisis, nos
       durante la internación de las mujeres en trabajo  interesa elaborar un protocolo que pueda unifi-
       de  parto. Consideramos  necesario  entonces,  car los conocimientos y las herramientas dispo-
       reconocer las fortalezas, oportunidades, debili-    nibles dentro del servicio.
       dades y amenazas existentes en nuestro centro


       OBJETIVOS


        Objetivo general. Valorar los conocimientos  movimiento durante el trabajo de parto; Análisis
       previos de los profesionales sobre los benefi-      FODA para determinar las Fortalezas, Oportu-
       cios del libre movimiento durante el trabajo de  nidades, Debilidades y Amenazas; Abordar las
       parto.                                              barreras identificadas por los propios profesio-
        Objetivos específicos. Conocer la opinión y  nales.
       experiencia profesional acerca de la libertad de


       MATERIALES Y MÉTODOS

        Se realizó un estudio descriptivo y transversal      Dentro de la misma se incluye el análisis
       con enfoque cualitativo y cuantitativo. Para el  FODA,  identificando  en  los  cuestionarios  los
       mismo se utilizó un cuestionario de valoración  motivos y razones por las cuales los profesio-
       de aptitudes y opinión de 7 ítems basada en los  nales permiten, favorecen o interfieren con el
       conocimientos y percepciones acerca del libre  movimiento durante el trabajo de parto; Ade-
       movimiento en el trabajo de parto, llevada a  más, dicho análisis nos permite reconocer las
       cabo en el Hospital Magdalena V. de Martínez a  herramientas disponibles y las que faltan den-
       Lic. Obstétricas, Médicos Tocoginecólogos, Lic.  tro del Centro Obstétrico.
       En enfermería y residentes del servicio de obs-
       tetricia del mismo.



       RESULTADOS Y CONCLUSIONES

        El total de los profesionales intervinientes en  mismos, mientras que el 19,1% alega no cono-
       el centro obstétrico son 58, entre Médicos, Lic.  cer. (Fig. 3)
       En Obstetricia,  Lic. En Enfermería  y Residen-       Para valorar los conocimientos acerca de los
       tes. El cuestionario accedieron a contestarlo 47  beneficios del libre movimiento durante el tra-
       profesionales, es decir el 81% del servicio. La  bajo de parto se utilizó una escala de valoración
       mayor parte de los que no accedieron a con- de conocimientos teniendo en cuenta la canti-
       testar el mismo fueron en su mayoría médicos.       dad de beneficios mencionados. En el cuestio-
        El 91,5% fueron mujeres, siendo el 8,5% res-       nario se pide mencionar entre 1 a 5 beneficios.
       tante hombres. (Fig. 1)                             A continuación se cita dicha escala.
        Con respecto a la profesión de los que ac-
       cedieron a contestar el cuestionario, el 38,3%        VALORACIÓN DE CONOCIMIENTOS DE LOS BENEFICIOS
       eran Médicos tocoginecólogos, el  44,7% Lic.              0          1 a 2       3 a 4         5
       En Obstetricia, siendo el 17 % restante enfer-
       mero/as. (Fig. 2)                                     Un total de 9 personas (19,1%) conocen 0 be-
        En cuanto a la primera pregunta acerca del         neficios; 13 personas (27,6%) mencionan entre
       conocimiento de los beneficios de facilitar el li-  1 a 2 beneficios; 15 personas (31,9%) conocen
       bre movimiento a las mujeres durante el trabajo     entre 3 a 4; y un total de 10 personas (21.3%)
       de parto, el 80,9% asegura que sí conoce los        mencionaron 5 beneficios conocidos.
   43   44   45   46   47   48   49   50   51   52   53