Page 47 - Revista científica HMVM ::: Hospital General de Agudos "Magdalena V. de Martínez"
P. 47

REVISTA CIENTÍFICA HMVM - V                                   47



       más corta, la necesidad de analgesia fue signi-     el útero descienda y no ejerza presión sobre los
       ficativamente menor y la incidencia de anoma-       pulmones, lo que aumenta la relajación, la capa-
       lías cardíacas fetales (descensos de la frecuen- cidad respiratoria y la oxigenación de la madre y
       cia cardíaca fetal) fue significativamente menor  el bebé; a nivel mecánico: la fuerza de gravedad
       en el grupo que deambulaba que en el grupo  favorece el acomodo, encajamiento y descenso
       reclinado; además también se observó que las  del feto a través de los diferentes espacios y ca-
       puntuaciones de Apgar al minuto y luego a los  vidades del canal del parto, con menor uso de
       cinco, fueron significativamente mayores en el  oxitocina y menor riesgo de alteraciones de los
       grupo deambulante. Por el contrario, en el gru-     latidos  cardíacos  fetales  y  así  se  disminuye  la
       po que pasó el trabajo de parto acostadas, mu-      duración del trabajo de parto. Por otra parte, el
       chas más mujeres requirieron dosis más altas  útero de la gestante, al no comprimir los gran-
       de oxitócicos para el progreso del trabajo de  des vasos, no ocasiona alteraciones en la circu-
       parto.                                              lación materna y placentaria sin afectar la oxige-
        Una meta análisis de la Biblioteca Cochrane  nación del feto (Efecto Poseiro); La terminación
       realizado durante el año 2013 realizo una revi-     espontánea es más frecuente y se reduce la
       sión  de  la  evidencia  científica  disponible  para  necesidad de episiotomías y desgarros;  Pro-
       evaluar los beneficios de alentar a las mujeres a  porciona beneficios psico-afectivos importantes
       que adopten una posición distintita a la de la ca-  para la madre, como la reducción del dolor, sen-
       milla, ya sea caminar, estar sentada, estar de pie  sación de libertad, de control, de participación
       o arrodillarse. Durante la misma se evaluaron 25  y mayor rol protagónico y de mayor satisfacción
       ensayos de variada metodología en los que par-      durante y después del parto.
       ticiparon un total de 5218 mujeres en trabajo de      En base a lo anterior dicho y en nuestra expe-
       parto. Según esta revisión, existe evidencia cla-   riencia acompañando a mujeres durante el tra-
       ra e importante de que caminar y adoptar posi-      bajo de parto podemos observar los siguientes
       ciones erguidas en la primera etapa del trabajo  beneficios:
       de parto reduce la duración del parto, el riesgo
       de parto por cesárea, la necesidad de epidural          Menor percepción de dolor por parte de
       y no parece asociarse con una mayor interven-             las mujeres
       ción o efectos negativos en las madres y el bien-       Duración más corta del trabajo de parto
       estar de los bebés.                                     Facilitación de la dilatación cervical y des-
        Según  la  Revista  Cubana  de  Ginecología  y           censo fetal por el canal de parto
       Obstetricia del año 2012, se han señalado nu-           Menor probabilidad de cesárea
       merosas  ventajas  fisiológicas  para  la  posición     Menor analgesia requerida
       vertical durante el trabajo de parto y el parto,        Mejor Apgar neonatal
       dentro de las cuales cita las 10 principales; a         Menor tasa de episiotomías
       nivel respiratorio: el peso del útero, bebé, pla-       Mayor sensación de participación y satis-
       centa, líquido amniótico y sangre ayudan a que            facción por parte de las mujeres


       PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

        En  nuestra  práctica  diaria como  obstétricas  intervinientes o encontramos que muchos cole-
       dentro de una Maternidad Segura y Centrada  gas no ofrecen la posibilidad del movimiento, y
       en la Familia, ponemos a disposición la libertad  de allí que muchas mujeres transcurren su tra-
       de movimiento de las mujeres, siempre tenien- bajo de parto recostadas. Por otro lado, muchas
       do en cuenta las condiciones obstétricas, y con- veces el uso de la venoclisis o monitorización
       sideramos que es una tarea inherente a nuestra  fetal  surgen  como  justificación  para  limitar  el
       profesión el darle la posibilidad de elección so- movimiento pero consideramos que existen re-
       bre qué posturas adoptar durante el trabajo de  cursos para que esto no sea un impedimento.
       parto. Sin embargo, nos encontramos a veces           Es por lo anterior que nos pareció importante
       con resistencia por parte de otros profesionales  conocer la opinión de todos los profesionales
   42   43   44   45   46   47   48   49   50   51   52