Page 37 - Revista científica HMVM ::: Hospital General de Agudos "Magdalena V. de Martínez"
P. 37

REVISTA CIENTÍFICA HMVM                     37

de Salud Mental frente a la aparición de una              un infartado con depresión y una determinada
depresión acompañando al cuadro coronario                 formación educativa o condición social o eco-
agudo. O de Neumonología por una neumonía                 nómica, etc.
intra-hospitalaria.
                                                            Por supuesto que lo que hemos desarrollado
  Será interdisciplinario si, además de inter-            hasta este punto tiene que ver con las condi-
cambiar información (como en el multi) agrega             ciones evolutivas de cada una de las discipli-
procedimientos y conceptos pero no genera                 nas incluidas en las llamadas Ciencias de la
nuevas categorías ni técnicas. Como el lector             Salud, desde largo tiempo atrás subsumidas
entenderá, sumar ideas (conceptos) acerca                 en una visión mecanicista que se remonta al
de otras dimensiones del paciente (más allá               paradigma de cientificidad de las ciencias du-
del accidente coronario en el ejemplo del IAM)            ras nacidas en el Siglo XVII. Una propuesta
redundará en un abordaje más totalizador del              inter o trans-disciplinaria (4) nos llevará nece-
paciente asistido. La existencia de una depre-            sariamente a lo que se conoce como pensa-
sión en un paciente coronario exigirá que se              miento complejo.(5)
piense en la significación simbólica del cora-
zón en la vida de ese enfermo.                              Asimismo, llegar a ceder protagonismo en
                                                          nuestro rol asistencial implica un esfuerzo
  Hablaremos de trans-disciplina cuando, ade-             narcisístico que no todos están dispuestos o
más, se creen nuevas categorías y técnicas.               preparados para realizarlo.
En el ejemplo, generar nuevas categorías se-
ría realizar clasificaciones en las que se con-             Como quiera que fuese, este corto artículo
sidere no solamente los aspectos biológicos               intenta ser una invitación a reflexionar sobre
implícitos en el cuadro (falla de bomba, arrit-           un tema que, desarrollado, serviría para que
mias, lesiones anatómicas coronarias, etc.)               las Ciencias de la Salud alcancen la supera-
sino aquellos que hacen a la condición bio-psi-           ción dialéctica necesaria y obligatoria para
co-social del enfermo. Así podríamos conocer              cumplir con el destino ético de quienes las he-
acerca de las diferencias o semejanzas entre              mos elegido como forma de vida.

Bibliografia

(1) Samaja J. Epistemología de la Salud, Buenos Aires,    (4)Trainini J; Biscioni C; Romanelli L; Needleman C; Carli
    Lugar, 2004.                                              A; Kennel B. Medicina Basada en la Complejidad,
                                                              Buenos Aires, Ed. Sigma, 2008.
(2) Peirce ChS. Collected Papers, Cambridge, Harvard
    University Press, 1031-1958.                           (5) García R. Sistemas complejos. Conceptos, método
                                                              y fundamentación epistemológica de la investigación
(3) Carli A. Bases epistemológicas para la investigación      interdisciplinaria, Barcelona, Gedisa, 2006.
    científica, Buenos Aires, Biblos,2014.

              

ACCEDER A LOS SERVICIOS DE SALUD ES TU DERECHO
   32   33   34   35   36   37   38   39   40   41   42