Page 34 - Revista científica HMVM ::: Hospital General de Agudos "Magdalena V. de Martínez"
P. 34
34 REVISTA CIENTÍFICA HMVM
Dichas estrategias tales como el ABP (Apren- Más específicamente a modo de ejemplo, el
dizaje Basado en Problemas), el Role Playing, TOP (Trabajo de Observación Participante) le
el ABI (Aprendizaje Basado en la Investiga- permite al alumno presenciar el acto médico
ción), las simulaciones, el análisis de películas, estando en la consulta de las distintas especia-
(entre otras) le permiten al alumno tener un lidades en una rotación por Servicios y guardia
contacto más directo con el tema, involucrán- de un mes, viendo en vivo y en directo las situa-
dose en las situaciones y vivenciando los as- ciones de consultas diarias que se presentan,
pectos emocionales que las mismas generan muchas de las cuales se vinculan al tema de la
para poder realizar posteriormente un análisis violencia de manera directa o indirectamente.
y desarrollar habilidades para el manejo de la
técnica de la entrevista y el acto médico en de-
finitiva.
Propuesta de los G.O.R.Med (Grupos Operativos de Reflexión Médica)
Ahora bien, ¿cómo operacionalizar las recon- prever su estado de situación y la relación en-
sideraciones del rol del profesional de la salud tre lo afectivo y lo pensado. Esto habla de que
en la dinámica de la atención de estas situacio- el ordenamiento lógico y su desarrollo, consti-
nes que tienen esta implicancia emocional? tuyen un proceso en el cual lo pensado va ad-
quiriendo sustancia a través del afecto con ella
Proponemos un dispositivo posible a im- ligado, en la palabra hablada y en la acción
plementarse en toda Institución de Salud: los del grupo. Esta técnica implica la concepción
GO.R.Med* (Grupos Operativos de Reflexión de una totalidad del proceso de aprendizaje, ya
Médica). que el grupo operativo llega a lograr una re-
lación óptima que enriquece las subjetividades
Los Grupos Operativos -teoría creada por En- que intervienen y la tarea, permitiendo rectifi-
rique Pichón-Rivière- pueden pensarse como car estereotipos y distorsiones de rigidez de
una importante línea de trabajo y de reflexión pensamiento del individuo para lograr un alto
en torno a la posibilidad de utilizar la grupali- grado de elaboración y funcionamiento de los
dad como un instrumento para el cambio. Es niveles más integrados y superiores. Esta diná-
una técnica que apuesta a la integración tanto mica promueve la aparición de las ansiedades
de los aspectos intelectuales como de los vi- creando una problematización de los saberes
venciales en el proceso de la dinámica grupal. previos y promoviendo la explicación de las di-
Simultáneamente quienes participan del grupo ficultades y conflictos que lo perturban o distor-
analizan y discuten la teoría y detectan aquello sionan, delatando los Esquemas Conceptuales
que hace obstáculo en sí mismos y en los de- Referenciales Operativos de cada profesional y
más al modo de una metodología totalizadora del grupo en el que está inmerso para posibili-
en la que el pensar y el sentir sobre un tema tar que sea una mejor persona como ser huma-
hacen síntesis en la tarea grupal. no y que pueda establecer mejores relaciones
interpersonales.
Un Grupo Operativo de Reflexión será aquel
en el cual la explicitación del trabajo del pen- Un G.O.R.Med*, entonces, en cada Institu-
samiento sobre un tema, permita no sólo su ción de Salud funcionaría como apoyatura de
comprensión sino también su puesta en acto acompañamiento en la tarea de los profesiona-
en la praxis. En la dinámica grupal de un Grupo les que les permita buscar y encontrar nuevas
Operativo de Reflexión Médica se tratará la estrategias de abordaje de los problemas ac-
tarea profesional la cual en un juego dialéctico, tuales en el proceso de atención y recupera-
será desmenuzada, analizada y recompuesta ción de la salud. Tendría un funcionamiento de
en un movimiento cuya ordenación lógica, no encuentros grupales mensuales para el trata-
puede reglamentarse de antemano, aunque sí miento de Ejes temáticos tales como el rol del