Page 32 - Revista científica HMVM ::: Hospital General de Agudos "Magdalena V. de Martínez"
P. 32
32 REVISTA CIENTÍFICA HMVM
DOCENCIA
Importancia de la inclusión de temáticas actuales
en la formación del Profesional de la Salud.
Los G.O.R. Med. como estrategia de reflexión (1)
Kennel, Beatriz. De Bartolis, Gisele. Lovisi, Flavia. Miranda, Pedro.*
*Equipo Docente Salud Mental UDH Pacheco- Facultad de Medicina -UBA
Violencia como patología actual
Al abordar la temática de la Violencia resulta En los últimos años, desde los ´50 en adelan-
al menos interesante plantear cual es el estatuto te, hemos asistido a modificaciones de todo or-
de la Agresividad en Psicoanálisis. Como de- den en la esfera de lo político, de lo social, de lo
finición, la agresividad en Psicoanálisis alude a económico que, desde el predominio capitalista,
la “tendencia o conjunto de tendencias que se presentan al consumo como eje de individuación
actualizan en conductas reales o fantaseadas di- trayendo aparejados cambios en la producción
rigidas a dañar al otro, a destruirlo, a contrariarlo, de la subjetividad. Las instituciones propias de
a humillarlo”. la modernidad tales como la familia nuclear, el
Estado y la Escuela sufrieron transformaciones
La agresión podrá tomar modalidades distintas presentando en la actualidad pérdida de los va-
de la acción motriz violenta y destructiva, ya que lores y de las bases que las sustentaban que-
no hay conducta, sea esta negativa (como en dando solo sus estructuras. Es en este contexto
el caso del rechazo a brindar ayuda) o bien po- en el que surge como fenómeno de las llamadas
sitiva, tanto simbólica (como en la ironía) como patologías actuales el tema de la Violencia.
efectivamente realizada, que no pueda funcionar
como agresión. En nuestra experiencia clínica en niños y ado-
lescentes se ha registrado una casuística impor-
El Psicoanálisis le ha concedido una importan- tante respecto de los indicadores psicológicos
cia cada vez mayor a la agresividad señalando ligados al tema de la violencia, en la que la tras-
que actúa precozmente en el desarrollo del suje- cendencia del Mal-trato que generan estas situa-
to y subrayando el complejo juego de su unión y ciones en la vida de un niño/adolescente está
desunión con la Sexualidad. en directa relación con el impacto emocional que
este produce, repercutiendo notablemente en su
Sin embargo, debemos diferenciar a la agre- salud mental. Motivos de consulta que se pre-
sividad, entendida como hecho estructural, del sentaron como situaciones que aparentemen-
acto violento, como conducta frente a un estí- te nada tenían que ver con la violencia terminó
mulo. Ya que para el Psicoanálisis el tema de la siendo éste el factor principal de conflicto en la
agresividad no se trata de una conducta sino de dinámica familiar que derivaba en el síntoma del
un hecho estructural que se corresponde con la niño o adolescente llevado a la consulta.
tensión correlativa a toda identificación constitu-
tiva del yo. El punto crucial de una intervención entonces
es esa difícil encrucijada en que se encuen-