Page 33 - Revista científica HMVM ::: Hospital General de Agudos "Magdalena V. de Martínez"
P. 33
REVISTA CIENTÍFICA HMVM 33
tra quien está a cargo de un menor en dichas matofilia, una anorexia o un trastorno del sueño,
circunstancias. Qué lo lleva o puede llevar a habrá sido eficiente la intervención? Se deberá
“meterse” en los vericuetos familiares, en esas quizás arriesgar buscando más allá de la consul-
relaciones de amor/odio? Quizás fuera suficien- ta para cumplir su objetivo médico? Son estos
te con curar las lesiones, pero si el síntoma se algunos de los interrogantes de los profesionales
mantiene o persiste ya sea una ETS, una trau- frente a las patologías de estos tiempos.
Inclusión del tema de Violencia en la formación de profesionales de la Salud
Este complejo contexto nos lleva al necesa- Entendemos así que la formación no puede
rio planteo de un Trabajo Interdisciplinario del no tomar en cuenta esta realidad contextual a la
tema, desde el entrecruzamiento de los distin- hora de pensar en los contenidos o las activida-
tos saberes de los equipos de trabajo (trabajo des necesarias para el desarrollo de las habili-
social, pediatría, psiquiatría, equipos del área de dades y destrezas de su profesión.
educación, etc.) para poder hacer luz sobre los
múltiples atravesamientos que el tema de la vio- En la UDH Pacheco Tigre hemos incluido
lencia tiene y generar condiciones óptimas para la temática de la Violencia en el Programa de
lograr un abordaje terapéutico basado en múlti- Salud Mental desde el año 2001 en el cual los
ples miradas a fin de poder lograr mejores re- contenidos seleccionados incluyen no solamen-
sultados frente a las demandas de la Sociedad. te aquellos que distintos autores sobre el tema
pueden proponer, sino también una articulación
¿Cuál es el rol del médico en la Sociedad teoría praxis de las situaciones de violencia en
de estos tiempos? ¿Qué se espera de él? casos clínicos reales o simulados con los que
¿Qué esperan sus pacientes? ¿Qué espera la el futuro profesional pudiera encontrarse. Estos
Sociedad?¿Qué puede y debe cumplir?. Pre- conceptos desarrollados en esta materia de pri-
guntas que acompañan explícita o tácitamente mer año de la Carrera, son retomados luego en
la tarea, frente a cada intento de resolución de Psicosemiología y Psiquiatría para un abordaje
estos problemas, frente al impacto de la reali- desde los aspectos fenomenológicos y psicopa-
dad y la parálisis que produce el no saber dónde tológicos, entendiendo que favorecerán el apro-
y cómo pararse frente a ella. Consideramos que vechamiento que en la Rotación de Salud Men-
es a partir del ejercicio del pensamiento como el tal del Internado Anual Rotatorio pudieran hacer
pensamiento se nutre, y que es una práctica re- al tener más herramientas de abordaje de los
novadora de ideas fomentar tiempos y espacios casos clínicos en Servicio.
para entrenar al profesional de la salud.
Algunas estrategias pedagógicas favorecedoras
de los procesos de enseñar y aprender
Más allá de la adquisición de conocimientos, como parte de ese contexto social de pertenen-
entendemos que la mayor dificultad que se cia arrojándolo muchas de las veces a senti-
le presenta a un profesional sobre este tema, mientos de angustia, la cual muchas veces en
radica en los efectos que estas situaciones lugar de ser motora es paralizante.
traen aparejadas en la dinámica de la relación
médico-paciente. Son situaciones atravesadas Como modo de acercamiento a lo vivencial
por el sufrimiento del paciente, desde lo físico del tema, utilizamos estrategias participativas
y lo psicológico, en las que los aspectos lega- en los procesos de enseñar y aprender para
les además tienen un rasgo importante para apelar al pensamiento reflexivo de las situacio-
la toma de decisiones. Son situaciones que nes planteadas y la tramitación de emociones
confrontan al médico con su propia existencia que de las mismas surgieran.