Page 35 - Revista científica HMVM ::: Hospital General de Agudos "Magdalena V. de Martínez"
P. 35
REVISTA CIENTÍFICA HMVM 35
profesional y los atravesamientos Institucio-
nales en la tarea, la Capacitación Permanen-
te, el Malestar y Bienestar laboral, la relación
médico-paciente, el Malestar y el bienestar del
paciente, los aspectos de la Ética en el acto
médico, entre otros.
Estos grupos tendrían como objetivo princi- vención devengan debe ser una exigencia que
pal posibilitar un espacio de reflexión sobre se imponga en la subjetividad de todo profesio-
el accionar médico. Servirían asimismo para nal. Éste deberá esforzarse por desarrollar una
aprender sobre el proceso de conformación conciencia crítica (en términos constructivistas)
de un grupo y para analizar los roles implíci- de su praxis que surja en su interior y en la cual
tos en la tarea. Esta dinámica de encuentros la autoridad sea el producto del consenso lo-
permitiría a los profesionales iniciarse en la grado por medio de una indagación reflexiva y
lectura de los fenómenos grupales a través de libre. Una conciencia crítica que considere la
la experiencia directa facilitando el desarrollo responsabilidad no hacia la Verdad o la Rea-
de un pensamiento reflexivo que oriente en la lidad sino dirigida hacia nuestros congéneres
complejidad de la tarea y que sea considerado como “responsabilidad intelectual hacia la gen-
como una herramienta indispensable frente a te junto a la cual uno se empeña en algo” en el
las problemáticas de la realidad actual. decir de Richard Rorty desde un antiautoritaris-
mo en Ética.
En síntesis, frente al problema de la Violencia
en la práctica de los profesionales de la salud, En definitiva poder llegar a recurrir a la di-
proponemos los G.O.R.Med (Grupos Operati- mensión Ética del encuentro con el paciente,
vos de Reflexión Médica) como estrategia de como interrogación personal que no tiene que
prevención de niveles de stress en el personal ver ni con la Moral ni con la Deontología, sino
de salud que estos casos pueden traer apa- con poder pensar al otro desde el otro en toda
rejado y como instancia de acercamiento a la su dimensión humana para acompañarlo en un
reflexión ética que permanentemente el acto tramo de su existencia.
médico exige a los fines de permitirse pregun-
tarse qué ocurre en y con este paciente, cómo
abordarlo o cómo actuar.
En la particularidad de la atención en Salud
Mental la reflexión sobre la historización del su-
jeto y las consecuencias que de nuestra inter-
BIBLIOGRAFIA
Carli, A. Kennel, B. El conocimiento en las Ciencias de la científica en Salud Mental: la génesis del pensamiento
Salud. Ed. Prometeo.Bs As. 2012 ético en la subjetividad del investigador” Ed. Polemos
2009
Carli, A. Kennel , B. Aprendizaje transferencial. Una Laplanche, J Pontalis, J Diccionario de Psicoanalisis Ed.
propuesta para la construcción del conocimiento. Paidos 2004
UNLu. Imprenta Dorrego 2008 Rorty, R. El pragmatismo, una versión. Ed. Ariel Filosofía.
2000.
Fantin, J Fridman, P Bioetica, Salud Mental y
Psicoanálisis .Kennel, B. Capítulo: “Investigación
(1) Trabajo Presentado en las XIII Jornadas del Departamento de Salud Mental de Facultad de Medicina UBA. 2015