Page 18 - Revista científica HMVM ::: Hospital General de Agudos "Magdalena V. de Martínez"
P. 18

18 REVISTA CIENTÍFICA HMVM

mentos donde comenzamos a escucharla. G             Hospital Estévez para que la reciba y ella ac-
elige quedarse en el pasillo del Servicio de Sa-    cede a subirse a la ambulancia para realizar el
lud Mental. Paciente que no esta en la guardia      traslado. Ese día, la hermana hace llegar a la
ni en la sala, tampoco afuera. Esta en el pasillo.  ventanilla de admisión una muda de ropa lim-
                                                    pia para que G se lleve.
  En el trascurso de las conversaciones va ce-
diendo su hostilidad. Comienza a decir “gracias     Un traslado ¿Qué no llega a destino?
Dra.” O a preguntar ¿ya se va? ; cuando es
la hora del almuerzo nos busca, si no nos en-         El día del traslado G acepta voluntariamen-
cuentra se acerca a la ventanilla de “admisión”.    te subirse a la ambulancia. Pero luego de una
Las secretarias nos ofrecen la heladera para        hora de viaje, se empieza a angustiar, y pide
guardarle a G su ración, y le preguntan “amiga      volver. Comienza a nombrar a su hija de 8
… ¿como anda?”. A su vez que se produce su          años, y aparece un efecto de separación frente
admisión, esta el malestar institucional, resis-    a la posibilidad de que “me van a encerrar, yo
tencia frente a alojarla como paciente. G pro-      no estoy loca”. Se le explica que es una eva-
duce rechazo en su deambular, su mal olor y         luación, y que puede volver a nuestro hospital,
aspecto desprolijo.                                 pero dice “me están chamullando”. Cuando la
                                                    ambulancia frena en un semáforo, G forcejea
  Pide “¿tenes algo para taparme, una fraza-        y se baja. Comienza a caminar en dirección
da?” que luego pierde, dice “me la sacaron, no      opuesta. Se llama al 911, la policía la encuen-
tengo la culpa.” Se le señala que si deja sus       tra en la parada de colectivo, y la trae a la am-
cosas en el pasillo, otro puede agarrarlas. Dice    bulancia nuevamente.
en otra oportunidad mirando la ropa que tiene
puesta la asistente social, “esa campera esta         Debido a ese episodio se decide el regreso,
rota, como la mia.”                                 ella insiste “quiero ir a mi casa”. Cuando se la
                                                    deja nuevamente en su pasillo se produce la
  En las conversaciones con ella G nada se          “materialización de la confianza”, aparece otro
abre en relación a lo que le sucedió con esta       que no la esta chamullando, que no usa su po-
hija, pero es ella quien introduce una pregunta     der para encerrarla porque esta loca; ella dice,
¿Cuándo me van a llevar?, se le pregunta ¿A         “gracias Dra, me voy a ir a mi casa”. El “abri-
dónde?, y es a partir de allí que se va ponien-     go” (ropa que acerco su hermana) queda en
do en juego un pedido de parte de ella de in-       (el office) Salud mental. G los días siguientes
ternación. Se trabaja en este punto. Hasta que      se va. Se manda un informe al juzgado sobre
junto con la oficina de Legales se escribe un       lo sucedido.
informe al Juzgado, quien interviene solicitan-
do una evaluación de una posible internación        Conclusiones…
en el Hospital Estévez. Considerando su posi-
ción, que la deja en desamparo, sin recursos,         Silvia Bleichmar, psicoanalista atenta a lo so-
y los limites con los que nos encontramos en el     cial contemporáneo se sirve del concepto de
Hospital General.                                   “biopolitica” para pensar el cruce entre lo social
                                                    y lo subjetivo. El concepto de biopolitica pue-
  Unos días G comienza a salir, a volver. Cuen-     de ser explorado tanto en M. Foucault como
ta que se encontró con su hermana. Que le           en Agamben y remite a “la reducción del sujeto
ofreció bañarla “con agua fría”, ella no acepto.    a su cuerpo real, al despojo de la subjetividad
Luego refiere que el banco del hospital es muy      como razón ultima de lo humano, operando
“duro”, le digo que capaz no es el mejor lugar,     sobre aquellos que quedaron exentos de todo
ella refiere que su hermana tiene un colchón.       estatuto de inclusión social.” Es decir aparece
                                                    como lo presenta G, alguien que se reduce al
  Pregunta cuando se va a ir, se consigue una       puro cuerpo, un cuerpo depositado, desecha-
ambulancia, se habla telefónicamente con el         do. Fue necesario alojar ese cuerpo, dar de co-
   13   14   15   16   17   18   19   20   21   22   23