Page 14 - Revista científica HMVM ::: Hospital General de Agudos "Magdalena V. de Martínez"
P. 14
14 REVISTA CIENTÍFICA HMVM - IV
MATERIALES y MéTODO:
En el presente estudio se analizaron diferen- puede ser una de las razones por las cuales se
tes variables para analizar el grado de asocia- obtuvieron resultados opuestos.
ción entre educación alimentaria nutricional
(EAN) y desarrollo de complicaciones en pa- Otra de las diferencias que se puede observar
cientes diabéticos. es que la herramienta de recolección de datos
del presente estudio no específica de qué ma-
Los resultados muestran que un 51,28% tiene nera fue realizada dicha educación, en cambio
al menos una complicación, siendo más alta la el estudio mencionado anteriormente especifica
prevalencia en hombres que en mujeres. Las que la misma fue realizada en varios encuen-
complicaciones más relevantes de los pacien- tros. Como se puede observar a partir de los es-
tes diabéticos estudiados fueron en primer lu- tudios mencionados anteriormente, los pacien-
gar pie diabético, en segundo lugar nefropatía y tes presentan mayor adherencia al tratamiento
en tercer lugar cardiopatía con talleres que constan de varios encuentros
e incluyen los pilares fundamentales para el co-
Respecto a la instrucción alimentaria más del rrecto control.
54% de los pacientes diabéticos estudiados re-
cibió educación alimentaria, de los cuales un Otro de los aspectos que debemos tener en
67,76% presentó complicaciones. De los pa- cuenta al momento de analizar los resultado-
cientes que no recibieron, el 63,07% de los mis- ses el cuestionario utilizado como herramienta
mos presentó complicaciones. de recolección de datos, el cual no especifica
en que estadio de la enfermedad fue realiza-
Se puede observar que de los pacientes que da dicha educación. Dato no menor, ya que la
recibieron EAN por parte del médicoy del nutri- evolución y complicación de la enfermedad está
cionista se presentaron complicaciones en un vinculada directamente con el tiempo en que no
71,43% y 70,13% respetivamente. hubo control metabólico.
En el estudio “Eficacia de un seguimiento a La población estudiada ingresa al hospital en
largo plazo con educación en diabéticos tipo su mayoría con al menos una complicación,
1”se evaluó el efecto a largo plazo de la edu- en consecuencia con falta de adherencia al
cación para pacientes diabéticos. Dicho pro- tratamiento. La diabetes aumenta el riesgo de
ceso educativo incluyo: manejo de terapia con padecer complicaciones, que con el adecuado
insulina, alimentación, ejercicio físico, manejo y seguimiento y tratamiento se pueden prevenir.
prevención de la cetoacidosis e hipoglucemia y
cuidados generales. Es por esto que es importante mencionar que
los padecimientos relacionados con la DM son
El grupo intervenido presentó mejores resulta- causantes de la hospitalización de un número
dos en todos los parámetros analizados al com- significativo de pacientes .
12
pararlos con aquellos que siguieron en forma
tradicional . Estas pueden ser las razones por las cuales
11
no se encuentra asociación entre EAN y desa-
Es fundamental resaltar que la principal dife- rrollo de complicaciones.
rencia entre “Eficacia de un seguimiento a largo
plazo con educación en diabéticos tipo 1” con Otra razón de la falta de asociación se puede
el presente trabajo, se basa en la población deber al tiempo invertido por el profesional en la
en estudio. El presente estudio se basó en po- EAN. Debemos recordar que los datos se obtu-
blación hospitalizada, a diferencia del estudio vieron de un hospital perteneciente al segundo
mencionado anteriormente el cual se basó en nivel de atención, donde la gran afluencia de
población atendida de forma ambulatoria. Esta