Page 17 - Revista científica HMVM ::: Hospital General de Agudos "Magdalena V. de Martínez"
P. 17

REVISTA CIENTÍFICA HMVM - IV                                  17


        ARTICULO 2



                                          HEMORRAGIA MASIVA,
               ¿CóMO ACTuAR ADECuADAMENTE? A pROpóSITO DE uN CASO.




                       MANGIAROTTI, E; FERRO, S; PERONI, D; GODOy, S; MARTíNEZ, A;
                                       TAMI, M; SALVATORI, F; PINEDA, F.


                       HoSPITAL GEnERAL DE AGuDoS “MAGDALEnA V. DE MARTÍnEZ”
                                          SERVICIo DE AnESTESIoLoGÍA



                                                        

       RESuMEN                                             ObJETIVO


        Se presenta un paciente de sexo masculino            Revisar información actualizada sobre el me-
       de 31 años de edad que tras un episodio de  jor tratamiento disponible para pacientes con
       hemorragia  digestiva  alta con descompensa- hemorragias  masivas.  Destacar  la  importan-
       ción  hemodinámica  requiere  una  transfusión  cia de desarrollar un protocolo de transfusión
       masiva durante el intraoperatorio. Se estudia la  masiva (PTM) en centros que reciben este tipo
       relevancia epidemiológica de los pacientes con  de  pacientes.  Fortalecer  la  comunicación  efi-
       sangrado  masivo,  destacando  la  prevalencia  ciente con todos los equipos tratantes. Enfati-
       y  morbimortalidad  asociada.  Tras  analizar  la  zar la relevancia de disponer rápidamente de
       fisiopatología involucrada, a modo de revisión  pruebas  de  laboratorio  específicas  (fibrinóge-
       bibliográfica, se presentan datos actualizados  no,  tromboelastografía  y  tromboelastometría),
       sobre el manejo clínico y tratamiento adecuado  y  medicación  necesaria  (hemocomponentes,
       de estos pacientes.                                 ácido tranexámico) para un correcto abordaje
                                                           de cada paciente en particular.



       CASO CLíNICO

        Paciente de sexo masculino de 31 años de             El paciente  reingresa  al hospital  el día
       edad,  80kg,  sin  antecedentes  de  relevancia,  18/12/2017, presentando una colección posto-
       clasificación ASA: I-E. Ingresa por primera vez  peratoria. Se le toma un laboratorio que arroja
       al centro hospitalario el 13/12/2017, debido a  los siguientes resultados:  Hto: 37%, Hb: 12,2
       un abdomen agudo quirúrgico. Se decide reali- g/dL, GB: 8300 /mm . Plaquetas: 219000/mm .
                                                                                3
                                                                                                           3
       zar una apendicectomía laparoscópica, obser-        TP  70%.  KPTT  24”.  Se  realiza  tratamiento
       vándose una apendicitis gangrenosa perforada  médico  con  ciprofloxacina  y  metronidazol.  El
       con  peritonitis  generalizada.  Prosigue  la  ciru-  21/12/2017 se realiza punción y aspiración de
       gía con técnica quirúrgica a cielo abierto. El pa-  la colección, con guía tomográfica. Se obtienen
       ciente presenta un laboratorio de ingreso con  5mL de débito purulento. Egresa del hospital el
       los  siguientes  valores:  Hto:  32%,  Hb:  14,5  g/  día 23/12/2017, con antibióticos (ATB) por vía
       dL, GB: 16000 /mm . Plaquetas: 154000/mm .  oral (V.O) y con un plan de analgesia con anti-
                                                       3
                            3
       TP 79%. KPTT 29”. Su postoperatorio no pre-         inflamatorios no esteroideos (AINES) V.O.
       senta particularidades y se decide el alta el día
       16/12/2017.                                           El  día  29/12/2017  el  paciente  reingresa  por
                                                           tercera  vez.  Acude  por  hemorragia  digestiva
   12   13   14   15   16   17   18   19   20   21   22