Page 57 - Revista científica HMVM ::: Hospital General de Agudos "Magdalena V. de Martínez"
P. 57
REVISTA CIENTÍFICA HMVM - IV 57
“J”
Estrategias diseñadas *Reconstrucción de las intervenciones y gestiones previas. Revisión de las mismas
*Reelaboración del Certificado Único de Discapacidad (CUD)
*Inicio de Pensión Nac. No Contributiva (Agencia Nacional de Discapacidad)
*Articulación con Área de Legales /Defensoría determinación de la capacidad jurídica.
*Fortalecimiento: físico y subjetivo: Trabajo conjunto con Servicios de Salud Mental y Kinesiología.
*Gestiones ante organismos para derivación a tercer nivel (Hogar). *Trabajo en procesos de acep-
tación y toma de decisiones personales.
*Evaluaciones de equipos técnicos internos y externos
Estado de situación *Recuperación del nivel de Autovalimiento.
*Paciente con Defensor público provisorio.
*Pensión No contributiva iniciada. CUD y DNI resguardados.
*Egreso hospitalario voluntario sin alta social
*Situación de calle nuevamente - Consumo de alcohol
CASO II
“G”
Tipo de demanda a Servi- *Solicitud diferentes actores y trabajadores de nuestro Hospital/ “observadores”.
cio Social *Interconsulta de Medicina Preventiva y Sala Pediatría.
Descripción inicial de la *Pernoctaba con compañero y su hija de 2 años en el hall del hospital. Ocasionalmente estaba un
situación de la persona “amigo” con ellos.
* Padre y “amigo” en tratamiento por Tuberculosis (TBC). Se interna la niña por sospecha de TBC
*Antecedentes de intervenciones del Servicio Social con otros miembros de la familia de “G”.
“Fase de relevamiento”
Apreciaciones profesio- *Mujer madura argentina, en situación de calle con última formación familiar.
nales del paciente *Extensa trayectoria de calle de tipo habitual-permanente. Movilidad espacial dentro de un terri-
torio cambiante con recorridos estables urbanos (estaciones- trenes- Barrio Parque S. Lorenzo-
“Fase diagnóstica” Hospital) ligados a la venta ambulante y la mendicidad. Preferencias de espacios semi-protegidos
para pernoctar.
*Exposición parcial a contingencias climáticas y a situaciones de inseguridad y violencia
*Consumo problemático de sustancias.
*Ingresos a partir de la mendicidad
*Vinculación parcial con miembros de su red familiar y con organismos municipales (CAFyS , Pro-
1
grama de Vivienda y SLPPD )
2
* “Todos los golpes míos le quedan a ella…por mi hija me coy a cuidar”. Aceptación de atención y
prácticas de cuidado.
Estrategias diseñadas *Reconstrucción de historia familiar. evaluación de red vincular
*Articulación con SLPPD
*Articulación con Sub Secretaría de Desarrollo Social de Tigre -Área de Vivienda
*Sensibilización sobre la percepción de realidad, necesidades y riesgos para la vida, la salud de
ella y su hija.
*Monitoreo y seguimiento de adherencia a tratamiento por TBC.
Estado de situación *Niña bajo medida de abrigo.
*Mujer persiste en forma oscilante en situación de calle.
* Varón privado de libertad.
* “G” Expresa voluntad de inicio de tratamiento por adicciones.
*Concurre esporádicamente a socializar sus novedades/ vínculo de confianza. Se observa com-
prensión de encuadre entre paciente y equipo de Servicio Social.