Page 58 - Revista científica HMVM ::: Hospital General de Agudos "Magdalena V. de Martínez"
P. 58
58 REVISTA CIENTÍFICA HMVM - IV
CASO III
“P”
Tipo de demanda a Servi- *Solicitud de Dirección y de diferentes trabajadores del Hospital/”observadores”.
cio Social
Descripción inicial de la *Pernoctaba en una carpa con su hija de 18 meses y su compañero en la vereda del Hospital.
situación de la persona *Beneficiaria del Programa Nacional “Argentina Trabaja”, cooperativista. Concurre a escuela de
alfabetización con locación en este Hospital.
*Sin antecedentes de intervenciones previas.
“Fase de relevamiento” *Antecedentes de ingreso a Parador Nocturno Municipal, refiere mala experiencia.
Apreciaciones profesio- *Mujer, madura, argentina, con última formación familiar en situación de calle, en vía pública. Madre
nales del paciente de 5 hijos más, no convivientes.
*Privada de escolarización, analfabeta.
“Fase diagnóstica” *Mujer e hija con corta/mediana trayectoria de calle, de tipo habitual.
*Movilidad espacial dentro de un territorio fijo, urbano con acceso a servicios públicos (Hospital -
Cooperativa).
* Exposición a contingencias climáticas, violencia/inseguridad externa e interna.
*Recursos materiales escasos, desorganizados en el espacio y respecto a su funcionalidad. Ingre-
sos económicos escasos: cooperadora y “cartoneo”.
*Vínculo materno- filial de cuidado y afectivizado. Condiciones de higiene y abrigo conservadas y
acordes.
*Antecedentes de maltrato y abuso sexual intrafamiliar en la niñez y juventud. Vínculos familiares
conflictivos y deteriorados.
*Antecedentes de participación en Movimientos Sociales y grupos afines de pertenecía. Afiliación
social
*Se observan en el compañero: signos y conductas de manipulación, control, sometimiento. Impre-
siona desafectivizado, desinteresado y desresponsabilizado respecto a la propia condición y la de
su grupo familia. Se infiere relaciones abusivas y violentas. Consumo problemático de alcohol y
persistencia de permanecer en la calle.
Estrategias diseñadas *Se trabaja en acercamiento y generación de lazo de confianza con el Servicio Social.
*Sensibilización sobre la percepción de realidad, necesidades y riesgos para la vida y la salud del
grupo familiar.
*Recuperación de historia de vida. Identificación y reconocimiento de recursos socio-habitacionales
y vínculos socio-familiares de apoyo.
*Demanda de atención, presentación de informes y articulación SLPPD, Dirección de Género,
SES y CAFYS Benavidez.
3
Estado de situación *Pamela y su hija pasan a vivir con familiar pese a antecedentes de conflictos vinculares.
*Continua escuela de alfabetización.
* Continúa seguimiento desde el SLPPD.
*Continúa vinculándose con su compañero quien permanece en situación de calle hasta que sus-
cita un episodio de agresión física que ella denuncia.
*Cambia residencia a alquiler obtenido por Movimiento Social.
*Concurre esporádicamente al Servicio Social, principalmente a contar novedades en busca de una
espacio de reflexión/ contención.
MARCO LEGAL
Existe un marco legal que define, encuadra Integral para Personas en Situación de Calle,
y direcciona intervenciones. en el ámbito de la Provincia de Buenos Aires;
sus objetivos esenciales son la localización,
En la Provincia de Buenos Aires rige la LEY empadronamiento, asistencia médica, alimen-
13956 la cual crea el Programa de Asistencia taria, y habitacional transitoria, para las perso-