Page 63 - Revista científica HMVM ::: Hospital General de Agudos "Magdalena V. de Martínez"
P. 63
REVISTA CIENTÍFICA HMVM - IV 63
festaciones clínicas y analíticas dependen de severidad posterior. Aproximadamente el 50%
la cuantía y velocidad de la destrucción y del de los pacientes tienen historia de ictericia neo-
lugar predominante donde ocurre la hemólisis. natal. Puede haber un intervalo de días hasta
alcanzar el pico de bilirrubina. No es común la
En el neonato y el lactante menor es común esplenomegalia y la reticulocitosis es variable y
la ictericia, que en presentaciones severas en general no severa.
puede requerir exanguinotransfusión, pero que
no se encuentra directamente relacionada a la
CASO CLíNICO:
Lactante de 1 mes y 8 días de vida sexo madre se cansa frecuentemente con la succión,
masculino, procedente de la isla – Tigre, RNT/ afebril en todo momento, asociado a episodio
PAEG (EG 39 sem, PN: 3350 grs, T: 48 cm, de hipotonía que requirió estimulación, quien
PC: 35 cm) apgar 9/10. Vacunas completas. dos días antes estuvo internado por bronquio-
Gestación controlada, parto vaginal, serologías litis leve, ictericia prolongada y anemia. Con
maternas negativas, PMLD exclusivo, con an- historia personal de ictericia prolongada con
tecedente de ictericia desde la segunda sema- múltiples consultas al servicio de guardia, ante
na de vida requirió Internación en Neonatología imposibilidad de estudios ambulatorios se deci-
por hiperbilirrubinemia para luminoterapia por 3 de su internación.
días, pico máximo 20.7 madre e hijo con grupo
y factor A positivo, prueba de coombs negativo. ExámEnEs ComplEmEntarios:
Al ingreso se encuentra paciente en buen esta-
do general, compensado hemodinámicamente, Ingreso: Hemograma: Hb 7.3, hto 21%, leu-
sin signos de toxoinfección sistémica, eutrófi- cos: 7600, neutros: 25%, linfos: 63%, plaque-
co, eupnéico, soplo sistólico 4/6 que no irradia tas: 484000, reticulocitos 7.82 urea 7, creati-
a dorso ni axila, pulsos periféricos simétricos. nina 0.16, GOT 47, GPT 17, FAL 1074, BT 9.4,
Abdomen blando, no doloroso, no impresionan BD 0.29, BI 9.11, LDH 893.
visceromegalias. Afebril en todo momento. Ic-
térico hasta las rodillas. Activo, reactivo, vigil, Perfil hematológico: Ferremia 85, Ferritina
interactuando con la madre. Realizan labo- 180.2 Transferrina 186.7, prueba de coombs
ratorios por guardia: Hemograma: leucocitos negativo.
20200 Neutrófilos 70%, Hb 9.3 Hto 27%, pla-
quetas 496000, GOT 56, GPT 15, Bilirrubina Serologías: CMV (-), HIV (-), Hep B (-), Hep
total 13.26, Bilirrubina directa 0.15, Bilirrubina C (-) Hep A IgG (suero reactivo) IgM negativo.
indirecta 13.11, Fosfatasa alcalina 885, Eco- VDRL NR TOXO IgG 3.8 IgM NR, RUBEOLA
grafía abdominal dentro de rangos normales. IgM NR.
Se da egreso con pautas de alarma y control
con laboratorio de manera ambulatoria. TSH 2.29 T4L 1.36
Valorado por Cardiología infantil debido a Extendido de sangre periférica: anisopoiqui-
soplo sistólico 4/6 quien realiza ecocardiogra- locitosis con doble población, población pato-
ma que evidencia foramen oval permeable sin lógica con crenados en todos los campos con
repercusión hemodinámica y adicionalmente aislados microesferocitos policromatofilia ++.
evaluado por triage de hematología quien indi-
ca sulfato ferroso y control ambulatorio. Sangre oculta en heces: negativo.
Reconsulta al Hospital Magdalena V. de Mar- Orina completa: hemoglobina contiene vesti-
tínez paciente con cuadro de una semana de gios, hematíes: 1 de cada 3 campos.
catarro de vías aéreas superiores, refiere la