Page 38 - Revista científica HMVM ::: Hospital General de Agudos "Magdalena V. de Martínez"
P. 38

38                 Hospital Zonal Gral. de Agudos “Magdalena Villegas de Martínez” - CODEI HMVM




       Circunscribimos, priorizamos o relegamos otros  Es indefinido. Sin embargo, se vincula con la ex-
       bienes para alcanzar la vida digna. Ese que es  periencia personal es su referente, cuando hay un
       El Ideal supremo al que aspiramos Ese el Bien  horizonte se sabe a dónde la persona se dirige, la
       ético nuestro horizonte. Es el que responde a  sitúa en la totalidad.
       ¿para qué vivimos?” (Fernández Vecchi, 2021:10)       El horizonte siempre es dinámico (el límite es fijo,
                                                           siempre es el mismo). El horizonte depende de
        Ahora nos preguntamos: ¿por qué el Bien ético  cómo se vivencia la acción, hacia donde camine
       es un horizonte? Un horizonte es un marco refe-     según la opción tomada.
       rencial como posibilidad de lo posible, no es una     ¿Porque dinámico? Porque fluye, no es estático,
       meta no es un objetivo, no es limite, no se agota,  depende del ciclo vital, del aquí y ahora.
       no se alcanza, pero está y lo puedo vivenciar.        El horizonte es también una búsqueda, pero se lo
        El horizonte es infinito por eso es posibilidad de  percibo. Es una búsqueda con un fin determinado.
       lo posible. ¿Dónde comienza y dónde termina?  Es un ir hacia.




       B.-

        Todo hombre tiende naturalmente a la conviven-     de igual posesión. Por el contrario, cuantas más
       cia, pues sólo la sociedad puede proporcionar el  personas aborden la ciencia o realicen obras de
       sin número de bienes que requiere la plenitud per-  arte, tanto más se facilitará el acceso de los de-
       sonal. La sociabilidad es necesaria, sea entendida  más hombres a iguales conocimientos.
       como natural o como pacto artificial del hombre       Debemos evitar oponer el bien particular al bien
       en tanto carácter de medio ineludible para la per-  común, como si ambos se excluyeran recíproca-
       fección humana. El problema surge al constatar  mente. Ambos bienes no sólo no se excluyen, sino
       que el bien individual de cada miembro de la co-    que se exigen mutuamente. Sin bienes particula-
       munidad y el bien de la comunidad como un todo  res, el bien común sería irrealizable y, viceversa,
       difiere formalmente entre sí y no sólo según una  la no realización del bien común torna imposible
       diferencia cuantitativa. En efecto, cada ciudadano  la obtención del bien individual. Pensemos que
       tiene parte en ese todo que es la sociedad. Y así  los bienes materiales particulares que satisfacen
       como el bien y el modo de operar de cada parte  nuestras necesidades vitales son condición in-
       no se identifican con el bien y el modo de operar  defectible para alcanzar la ciencia, la justicia, el
       del todo, así también el bien de cada individuo  orden, que son bienes comunes.
       difiere del de la sociedad, llamado bien común.       Pensemos, también, que si los hombres vivié-
        ¿Cuál es la diferencia entre el bien llamado in-   ramos según la “ley de la selva”, sometidos a la
       dividual, particular o singular y el bien llamado  arbitrariedad del más poderoso, no podríamos
       común?? Se trata de una diferencia de naturaleza,  procurarnos los bienes particulares más indis-
       pues hay bienes que son individuales por su pro-    pensables. La vida diaria se volvería insoportable.
       pia naturaleza, mientras que otros son comunes        Bien común y bienes particulares son indispen-
       en sí mismos. Es decir, hay bienes que no pueden  sables, tanto el alimento y el vestido, como la ver-
       ser poseídos más que por una sola persona, mien-    dad y la virtud moral. Que sean indispensables no
       tras que otros son apropiables y participables por  implica que tengan igual importancia o valor. Por
       muchas personas, en forma ilimitada. Por ejemplo,  su esencia, el bien común tiene una primacía na-
       un alimento o un vestido son individuales, pues  tural sobre el bien individual y, en consecuencia,
       no hay más que uno que pueda comerlo o ves-         este último se subordina a aquél, como lo inferior
       tirse y, en cuanto alguien los apropia, las demás  se subordina a lo superior.
       personas quedan automáticamente excluidas. La
       ciencia y el arte, en cambio, son bienes comunes
       apropiables y participables por todos, porque el
       conocimiento que de esa disciplina u obra de arte
       pueda alcanzar un sujeto no excluye a los demás
   33   34   35   36   37   38   39   40   41   42   43