Page 48 - Revista científica HMVM ::: Hospital General de Agudos "Magdalena V. de Martínez"
P. 48
48 REVISTA CIENTÍFICA HMVM - IV
Su HISTORIA CON LA SuSTANCIA
J cuenta que desde los 14 a los 17 años “con- A los 19 años conoce a quien sería luego la
sumía socialmente”, no había dependencia. De madre de su hijo. Había muchas peleas y dis-
los 17 a los 19 años “se disparó la enfermedad”. cusiones entre ellos, hasta que él descubre que
Y a los 19 años “se desbordó.” Se intenta loca- ella le es infiel. Define esa relación “toxica”, se
lizar que fue lo que le paso en esas edades que siente “engañado, manipulado, un fracasado”.
el ubica como significativas. Su hijo que actualmente tiene 7 años vive con
ella, quien no le deja verlo, y él acude a Tribuna-
Refiere a los 17 años es cuando termina una les de Familia para poder recuperar un vínculo
relación de pareja, “me sentí abandonado, me con este hijo.
aferre al consumo”. Dice que no tenía un fami-
liar con quien respaldarse.
pONER A HAbLAR EL IMpuLSO DE CONSuMIR
J hace 9 meses que no consume, asiste a un enganchado. Consumí el desprecio, el negro,
grupo de apoyo en la iglesia dos veces por se- el adoptado.” En un momento de su vida sale
mana en donde hace terapia grupal, y de allí a buscar a su padre, y cuando lo conoce reco-
surgió la necesidad de un tratamiento indivi- noce en él sus rasgos oscuros, corroborando
dual. Cuenta que ahora vive con su madre, ya pertenecer a esa familia.
que decidió irse de su barrio para alejarse de
sus amigos con los que salía a consumir. In- Recuerda los años que estuvo tirado, en la
troduce ahora un “tiempo para comprender”, se calle sin DNI. Y su decisión de sacarse uno
pregunta porque llego a estar tan mal. nuevo, “no tenía identidad.” Toma un trabajo
que le ofrece un amigo, esto lo ordena “antes
Discute con su madre y le hace reproches dormía de día y vivía de noche”. Cuando nota
sobre el lugar que le dieron en su familia, “me que el amigo no le paga deja ese trabajo, dis-
sembraron cosas feas”. “Quedé en la trampa, puesto a buscar otro.
EL pADRE quE NO HAy
El día del padre él estaba en su casa, y su “No tengo papa, y soy papa y no puedo dis-
madre lo invita a pasarlo en familia, en la casa frutarlo”. Sus años de consumo impidieron que
de su tío. Él no quiere ir, dice que este tío siem- luchara por ver a su hijo. El analista introduce
pre le hizo “bulling”, siempre lo maltrato. Fren- una pregunta de porque fue a la casa de su
te a la insistencia de su madre accede a ir. Esa tío sabiéndo que ahí la pasaba mal, es a la si-
escena se repite y él se va mal. guiente entrevista donde cuenta que se quedó
pensando en eso.
DECIRLE quE NO A LO TóxICO
Cuenta que el fin de semana se juntó con ami- Cuando un amigo se burla de él a modo de
gos de la iglesia a jugar al fútbol. Luego del par- chiste, se queda mal “bajoneado, deprimido” se
tido, estando al lado de la casa de este tío sus da cuenta de que es muy “dependiente” de lo
amigos le proponen ir ahí a usar la parrilla para que el otro le dice, se subraya su dependencia
cocinar el asado. Él les dice que no, y buscan a las palabras del Otro, y su imposibilidad de
otro lugar. Él mismo queda advertido de haber separarse.
encontrado otra opción.