Page 68 - Revista científica HMVM ::: Hospital General de Agudos "Magdalena V. de Martínez"
P. 68
68 REVISTA CIENTÍFICA HMVM - IV
RELATO DE ExpERIENCIA
Siendo imposible relatar en este artículo la to- na. Un estado de beatitud sin alteraciones que
talidad de la experiencia en la implementación surge de haber conquistado las dualidades.
de las Terapias Complementarias desde sus
inicios, así como relatar la vivencia de todos los Su práctica regular promueve la fuerza, la re-
Encuentros Anuales realizados hasta la fecha, sistencia, la flexibilidad, la compasión y el auto-
decidimos compartir la experiencia del último control, al tiempo que cultiva una sensación de
Encuentro, llevado a cabo en el año 2017, con calma y bienestar. La práctica sostenida tam-
énfasis en los temas abordados en el mismo. bién conduce a resultados importantes, como
cambios en la perspectiva de la vida, autocon-
En dicho Encuentro expusieron los terapeu- ciencia, y una sensación de vivir la vida plena-
tas que actualmente practican Terapias Com- mente. Produce un estado fisiológico opuesto
plementarias en el hospital. Los temas desarro- al de la respuesta de lucha o huída, y mediante
llados fueron: Yoga, Meditación Mindfulness, esa interrupción en la respuesta al estrés, se
Reiki Shambala , Risoterapia y Medicina Ayur- logra un sentido de equilibrio y unión entre la
R
veda. mente y el cuerpo.
A continuación se presenta una breve expli- Es un tipo de Terapia Mente Cuerpo que in-
cación de algunos de estos temas, junto con cluye una combinación de actividad muscular y
evidencia científica. un enfoque consciente de la atención dirigido
sobre la conciencia del Yo, la respiración y la
yOGA TERApéuTICO energía.
El Yoga es una tradición de 3000 años de an- Un principio básico que subyace a las ense-
tigüedad considerada en el mundo occidental ñanzas y práctica del Yoga es que el cuerpo
como un enfoque holístico de la salud. Está humano es una entidad holística compuesta de
clasificado por los Institutos nacionales de Sa- varias dimensiones interrelacionadas, insepa-
lud como un tipo de Medicina Complementaria rables entre sí, por ende la salud o la enferme-
y Alternativa (CAM). dad de cualquier dimensión afecta las otras. De
esta manera, el Yoga integra los componentes
La palabra “Yoga” proviene de la raíz sánscri- físico, mental y espiritual del individuo para así
ta “yuj”, que significa fusionar, juntar, unir. El mejorar distintos aspectos de la salud, particu-
Yoga es la unión del alma con la Verdad Eter- larmente las enfermedades relacionadas con el
estrés.
La evidencia demuestra que el estrés con-
tribuye a la etiología de las enfermedades
cardíacas, el cáncer y los accidentes cerebro-
vasculares, así como a otras afecciones y en-
fermedades crónicas. Debido al hecho de que
el estrés está implicado en numerosas enfer-
medades, es prioritario incluir un enfoque en el
manejo del mismo y la reducción de los esta-
dos emocionales negativos a fin de reducir la
carga de enfermedad. Es por esta razón que
es importante que los profesionales de la sa-
lud estén informados sobre la naturaleza del
Yoga así como de sus múltiples efectos tera-
péuticos.