Page 66 - Revista científica HMVM ::: Hospital General de Agudos "Magdalena V. de Martínez"
P. 66

66                                    REVISTA CIENTÍFICA HMVM - IV




       NuESTRA HISTORIA

        Desde hace varios años, en el hospital Mag-        el ámbito de la Salud Pública. A partir de ese
       dalena V. de Martínez se viene llevando a cabo  momento se formalizó la posibilidad de aplicar
       la experiencia de la integración de las Terapias  las distintas prácticas reconocidas por la OMS
       Complementarias con la Medicina Convencio-          dentro del hospital.
       nal en el ámbito de la Salud Pública.
                                                             A partir del 2013 se comienzan a llevar a cabo
        Los inicios de esta integración se dieron  los Encuentros Anuales de Terapias Comple-
       con  la  práctica  de  técnicas  de Yoga  y  Medi-  mentarias en la Salud Pública, en los cuales
       tación con embarazadas llevado a cabo por  se presentan diferentes temáticas referentes
       obstétricas  como  la  Licenciada  Nelly  Galván  a  las  Terapias  Complementarias  expuestas
       y  neonatólogos  como  la  Doctora  Margarita  por referentes en cada área. Algunos de los
       Astraldi, allá por el año 2003. Posteriormen-       temas abordados a lo largo de estos años
       te, en el contexto de las Jornadas Científicas  fueron: Reiki, Reflexología, Yoga, Meditación,
       Periódicas Anuales del año 2010, cuyo tema  Biodanza, Ayurveda, Medicina Mente-Cuerpo,
       central  fue  “Salud  y  Espiritualidad”,  se  plan-  Eutonía, Terapia de Regresión a Vidas Pasa-
       teó la necesidad de la creación de un espacio  das,  Acupuntura,  Risoterapia,  Chamanismo,
       de encuentro periódico formal dedicado a la  Fitoterapia, entre otras.
       difusión de las Terapias Complementarias en



       fuNDAMENTO y MARCO LEGAL

        La integración de las Terapias Complemen-          será  de  utilidad  para  los  países  que  desean
       tarias a la Medicina Convencional es una es-        desarrollar políticas dinámicas relativas a esta
       trategia promovida e impulsada  por la Orga-        parte importante, y con frecuencia vigorosa y
       nización Mundial de la Salud.                       expansiva, de la atención de salud”.   1


        En el Proyecto “Estrategia de la OMS sobre           En  este  marco  existe  actualmente,  a  Nivel
       Medicina Tradicional 2014-2023” la OMS des- Nacional, un anteproyecto de Ley que se en-
       taca  la  importancia  de  las Terapias  Comple-    cuentra en el Senado, del cual resumiremos
       mentarias para el acceso universal a la salud  algunos de los puntos que nos resultan rele-
       y propone una serie de objetivos para su pro-       vantes para los fines de este artículo:
       moción y recomienda a los Estados miembros
       que  establezcan  políticas  para  su  reconoci-      Artículo 1º.- La presente ley tiene por objeto:
       miento, regulación e integración en los siste-
       mas nacionales de salud.                                a. Garantizar  y  promover  el  uso  racional,
                                                                 informado, seguro, eficaz, oportuno y de
        En el mismo documento se hace mención al                 calidad de las prácticas y terapias que
       hecho de que  “…Muchos países reconocen                   integran la Medicina Tradicional y Com-
       actualmente la necesidad de elaborar un en-               plementaria (MTC).
       foque coherente e integral de la atención de
       salud, que facilite a los gobiernos, los profe-         b.  Promover el acceso, la información res-
       sionales  sanitarios  y,  muy  especialmente,  a          ponsable,  el  estudio  y  la  formación  de
       los usuarios de los servicios de salud, el acce-          profesionales,  la  investigación  y  el  de-
       so a las Terapias Complementarias de manera               sarrollo de los saberes, conocimientos,
       segura, respetuosa, asequible y efectiva. Una             prácticas y terapias de la MTC que sean
       estrategia mundial destinada a promover la                reconocidas.
       integración de las Terapias Complementarias
   61   62   63   64   65   66   67   68   69   70   71