Page 30 - Revista científica HMVM ::: Hospital General de Agudos "Magdalena V. de Martínez"
P. 30

30 REVISTA CIENTÍFICA HMVM

                                                   diagnosticarse a partir de la antropometría ya
                                                   que pueden aparecer tanto en niños con bajo
                                                   peso como en niños con sobrepeso y obesi-
                                                   dad.3

Fuente: Elaboración propia.                          Si bien la mayoría de los niños que asisten
                                                   a la escuela N° 17 presentaron peso normal,
  En la población estudiada antropométrica-        el 12% (n=4) tiene baja talla para la edad, la
mente (n=33), el 52% (n=17) fueron niñas y         cual no solo se encuentra ligada a factores pro-
el 48% (n=16) fueron niños. Del total de niñas     pios del niño sino que hay otros factores que
(n=17), el 6% (n=1) presentó baja talla para la    se hallan relacionados. Entre ellos se destacan
edad, el 18% (n=3) sobrepeso y el 12% (n=2)        los factores socioeconómicos (accesibilidad y
obesidad. Con respecto a los niños (n=16), el      sistema de compra de alimentos, más de 2 her-
13% (n=2) presentó baja talla para la edad, el     manos menores de 5 años, ingresos inestables
19 % (n=3) sobrepeso, el 25% (n=4) obesidad        o bajos en el hogar, madre como único sostén
y el 6% (n=1) presentó sobrepeso con baja ta-      de la familia, alcoholismo y adicciones) y los
lla para la edad. Es decir, que del total de ni-   factores ambientales (hacinamiento, hogar sin
ñas (n=17) el 36% (n=6) presentó algún tipo de     disposición sanitaria de excretas, sin provisión
malnutrición y del total de niños (n=16) el 63%    de agua potable y sin tratamiento sanitario de
(n=10) tuvo malnutrición.                          basura).5 Los cambios de talla no son tan rá-
                                                   pidos como los cambios de peso, por lo que
                                                   la deficiencia generalmente se interpreta como
                                                   la detención del crecimiento reflejando que el
                                                   niño no pudo alcanzar su potencial de creci-
                                                   miento lineal como resultado de los factores
                                                   mencionados.4 Cabe destacar que se desco-
                                                   noce si existe historia de baja talla familiar.

Discusión                                            Por otro lado, se observó un 18% (n=6) con
                                                   sobrepeso y un 18% (n=6) con diagnóstico nu-
  Los problemas nutricionales son un emer-         tricional de obesidad. En el desarrollo de la obe-
gente de una serie de situaciones de carencia      sidad coexisten factores intrauterinos y perina-
que sufren las poblaciones con altos grados de     tales con antecedentes familiares y sociales,
vulnerabilidad social, económica y cultural. La    donde se vio en algunos estudios que crecer
población estudiada es una de las más poster-      en un ambiente de medianos a bajos ingresos
gadas por el impacto de la crisis social que re-   aumenta entre 1.6 y 2.5 veces, respectivamen-
duce sus posibilidades de alcanzar indicadores     te, el riesgo de obesidad infantil.5 De acuerdo
de desarrollo humano aceptables, debido prin-      a la Encuesta Nacional de Factores de Riesgo
cipalmente a la lejanía que tiene con el conti-    (ENFR) 2013 se observa mayor prevalencia de
nente.                                             sobrepeso y obesidad en los niveles educati-
                                                   vos más bajos mientras que no se observaron
  La malnutrición incluye tanto a las formas clí-  diferencias según ingreso total de hogar por
nicas caracterizadas por déficit como por exce-    unidad consumidora.5 Un dato a tener en cuen-
so en sus índices antropométricos, por lo tanto    ta es que se observó una distribución desigual
los diagnósticos nutricionales de bajo peso y      de malnutrición en ambos sexos: 63% (n=10)
baja talla como de sobrepeso y obesidad se         entre el total de niños (n=16) y 36% (n=6) entre
encuentran incluidos en la malnutrición. En la     el total de niñas (n=17). Lo cual coincide con
población infantil de nuestro país, la forma más   los resultados de la ENFR 2013 que muestra
frecuente de malnutrición son las carencias es-    que los varones presentaron prevalencias tan-
pecíficas de micronutrientes, que no pueden
   25   26   27   28   29   30   31   32   33   34   35