Page 32 - Revista científica HMVM ::: Hospital General de Agudos "Magdalena V. de Martínez"
P. 32

32 REVISTA CIENTÍFICA HMVM

  El consumo de carne supera los 200 gramos        en el tratamiento de aguas residuales y como
por día en Argentina y en la población estudiada   purificador de agua potable. Este producto
es consumida todos los días por el 65% (n=31)      químico se encuentra en la lista de sustancias
de las familias. Una característica importante     extremadamente peligrosas para la salud de
de resaltar en esta población es la caza de ani-   organismos internacionales como Occupatio-
males salvajes como nutrias, carpinchos o viz-     nal Safety and Health Administration (OSHA),
cachas como único recurso, en algunas fami-        United States Environmental Protection Agen-
lias, para la incorporación de proteínas de alto   cy (EPA), Association Advancing Occupational
valor biológico.9                                  and Environmental Health (ACGIH) y National
                                                   Institute for Occupational Safety and Health
  Se duplicó el consumo de jugo y gaseosas en      (NIOSH). El sulfato de aluminio al reaccionar
el país en los últimos 20 años representando       con agua puede formar ácido sulfúrico que es
aproximadamente entre medio y un vaso por          corrosivo. La exposición reiterada puede irritar
día por persona. Las familias estudiadas pre-      el pulmón causando bronquitis con tos, flema
sentaron una alta frecuencia de consumo de         y falta de aire. Se estima que con un consu-
estas bebidas en la semana (el 40% las con-        mo inferior a 2.000 mg de sulfato de aluminio
sume diariamente) reflejando la situación que      por kilogramo de peso por día no se obser-
ocurre en todo el país.9                           varon efectos adversos.8 Aún se necesitan
                                                   estudios para determinar si posee efecto
  La isla se caracteriza por tener un horario es-  cancerígeno.
colar de 10 a 14 horas. Los niños que asisten
a la escuela N° 17 reciben allí el desayuno que      El 25% de las familias estudiadas utiliza sulfa-
consta principalmente de té o mate cocido con      to de aluminio muchas veces en grandes canti-
pan, y el almuerzo. Mediante la observación        dades y en cortos períodos de tiempo, cuando
durante la hora del almuerzo pudo verse que el     el modo correcto de implementación se basa
patrón alimentario de los hogares de los niños,    en utilizar una mínima cantidad de producto y
se repite en la escuela ya que el menú ofrecido    dejarlo actuar durante 24 horas para que sedi-
a los niños consiste principalmente en cereales    menten los sólidos en suspensión. La adminis-
con escaso consumo de hortalizas, carnes y         tración del sulfato de aluminio sin control po-
frutas; y la porción es muy pequeña.               dría superar las recomendaciones y perjudicar
                                                   la salud de la población, especialmente de los
  Un informe realizado por el Joint Monitoring     niños.
Programme para OMS y UNICEF 2015 sostie-
ne que cada año son 1.500 millones las perso-      Conclusión
nas afectadas por enfermedades transmitidas
por el agua, que cada 90 segundos muere un           Hoy en día existe la triada de malnutrición ca-
niño a causa de este flagelo y que las enfer-      racterizada por desnutrición crónica con baja
medades asociadas a agua, sanidad e higiene        talla, desnutrición oculta con deficiencia de mi-
matan a un millón de personas por año. La po-      cronutrientes y sobrepeso. Según la Encuesta
blación de Canal Honda obtiene el agua para        Nacional de Nutrición y Salud 2005 el 8,2% de
consumo de diferentes fuentes. La escuela N°       los niños entre 6 y 60 meses presentan baja ta-
17 cuenta con un filtro de tipo LIFESTRAW®         lla para la edad, produciéndose este fenómeno
COMMUNITY brindado por una Organización            durante los primeros 1.000 días críticos. Por lo
No Gubernamental (ONG). El mismo es un pu-         tanto, el acceso a una alimentación saludable
rificador de alto volumen que proporciona agua     que provea los nutrientes necesarios resulta
segura a partir de agua de río sin utilización de  fundamental para el óptimo crecimiento y de-
productos químicos.7                               sarrollo del niño.

  Muchos hogares utilizan sulfato de aluminio, Un niño que padece malnutrición asociada a
que es un producto que se utiliza habitualmente factores de hacinamiento y saneamiento defi-
   27   28   29   30   31   32   33   34   35   36   37